Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito formular un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones en la pesca industrial, teniendo como referencia la normativa peruana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo; entre las más importantes la Ley 29783 &...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14974 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad industrial Salud ocupacional Gestión de riesgos |
| id |
UUNI_f7ea30141385310e1fb701d0e4d2d017 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14974 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial |
| title |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial |
| spellingShingle |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial Castillo León, Luis Denis Seguridad industrial Salud ocupacional Gestión de riesgos |
| title_short |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial |
| title_full |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial |
| title_fullStr |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial |
| title_full_unstemmed |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial |
| title_sort |
Formulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo León, Luis Denis |
| author |
Castillo León, Luis Denis |
| author_facet |
Castillo León, Luis Denis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Becerra Páucar, Rosa Amparo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo León, Luis Denis |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Seguridad industrial Salud ocupacional Gestión de riesgos |
| topic |
Seguridad industrial Salud ocupacional Gestión de riesgos |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito formular un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones en la pesca industrial, teniendo como referencia la normativa peruana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo; entre las más importantes la Ley 29783 "Ley de seguridad y salud en el Trabajo", y el Reglamento De Seguridad Y Salud en el Trabajo D.S N. º 005-2012-TR. Se realizó un análisis situacional en las operaciones de pesca industrial en materia de seguridad y salud en el trabajo, recopilando la información necesaria para la formulación y aplicación del programa. Al programa se dará un valor agregado que es la gestión de riesgos en un enfoque estructurado para manejar una posible amenaza en las operaciones de flota, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Se toma estos lineamientos ya que las operaciones de flota se asemejan en algunos aspectos a las de un proyecto en donde se tiene restricciones como el tiempo, producción, condiciones climáticas, etc. lo que conlleva a que las operaciones no se den con fluidez y por ende no se desarrolle por completo el programa SST. Se elaboró la matriz IPER de las operaciones de pesca determinando los niveles de riesgos identificando inicialmente los índices de probabilidades (Índice de personas expuestas, índice de procedimientos de trabajo, índice de capacitaciones y índice de exposición al riesgo), para luego identificar los índices de severidad, y finalmente obtener un puntaje originado del producto del total de las probabilidades y el índice de severidad, el cual determinara los niveles de riesgos y el criterio de significancia en las distintas actividades, con la finalidad de proponer medidas de control. Finalmente, la propuesta planteada producto de la investigación consiste en que el registro de riesgos se alimente en una base de datos para ser reutilizada a futuro de posteriores temporadas de pesca, y al mismo tiempo brinde soporte para la gestión de riesgos en el análisis, seguimiento y evaluación basado en un sistema colaborativo y actualizado. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T15:45:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T15:45:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14974 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14974 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14974/3/castillo_ll.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14974/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14974/1/castillo_ll.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
49a94c4ba76101521be359623b95516e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93f967b6858fff9ab3291b6c2a5acf6f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085594720436224 |
| spelling |
Becerra Páucar, Rosa AmparoCastillo León, Luis DenisCastillo León, Luis Denis2018-11-13T15:45:57Z2018-11-13T15:45:57Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/14974El presente trabajo de investigación tiene como propósito formular un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones en la pesca industrial, teniendo como referencia la normativa peruana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo; entre las más importantes la Ley 29783 "Ley de seguridad y salud en el Trabajo", y el Reglamento De Seguridad Y Salud en el Trabajo D.S N. º 005-2012-TR. Se realizó un análisis situacional en las operaciones de pesca industrial en materia de seguridad y salud en el trabajo, recopilando la información necesaria para la formulación y aplicación del programa. Al programa se dará un valor agregado que es la gestión de riesgos en un enfoque estructurado para manejar una posible amenaza en las operaciones de flota, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Se toma estos lineamientos ya que las operaciones de flota se asemejan en algunos aspectos a las de un proyecto en donde se tiene restricciones como el tiempo, producción, condiciones climáticas, etc. lo que conlleva a que las operaciones no se den con fluidez y por ende no se desarrolle por completo el programa SST. Se elaboró la matriz IPER de las operaciones de pesca determinando los niveles de riesgos identificando inicialmente los índices de probabilidades (Índice de personas expuestas, índice de procedimientos de trabajo, índice de capacitaciones y índice de exposición al riesgo), para luego identificar los índices de severidad, y finalmente obtener un puntaje originado del producto del total de las probabilidades y el índice de severidad, el cual determinara los niveles de riesgos y el criterio de significancia en las distintas actividades, con la finalidad de proponer medidas de control. Finalmente, la propuesta planteada producto de la investigación consiste en que el registro de riesgos se alimente en una base de datos para ser reutilizada a futuro de posteriores temporadas de pesca, y al mismo tiempo brinde soporte para la gestión de riesgos en el análisis, seguimiento y evaluación basado en un sistema colaborativo y actualizado.The purpose of this project is to design an Occupational Safety and Health program for fleet operations in a fishing industry company, based on risk management and based on current Peruvian safety and health regulations at work. The most important are Law 29783 "Occupational Safety and Health Act" and Occupational Safety and Health Regulations DS No. 005-2012-TR. A situational analysis was carried out on the fishing company's fleet operations in occupational safety and health, gathering the necessary information for the design and application of the SST program. It details aspects on occupational health, legislation, policy, occupational safety and health objectives, and management of occupational risk prevention; As well as the development of SST culture training per job to the boat crew. The IPER matrix of the fishing operations was elaborated, determining the levels of risks initially identifying the probabilities indexes (Index of exposed persons, index of working procedures, index of training and index of exposure to the risk), to later identify the indices of Severity, and finally to obtain a score derived from the product of the total probabilities and the severity index, which will determine the risk levels and the criterion of significance in the different activities, with the purpose of proposing control measures. The program will provide added value that is Risk management in a structured approach to managing uncertainty relative to a threat, through a sequence of human activities including risk assessment, risk management and risk mitigation strategies using Management resources. Strategies include transferring risk elsewhere, avoiding risk, reducing the negative effects of risk and accepting some or all of the consequences of a particular risk. Finally, the proposed proposal of research is that the risk register is fed into a database to be reused in the future if applicable, and at the same time provide support for risk management in the analysis, monitoring and monitoring Based on a collaborative and updated system.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-11-13T15:45:56Z No. of bitstreams: 1 castillo_ll.pdf: 8089574 bytes, checksum: 93f967b6858fff9ab3291b6c2a5acf6f (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-13T15:45:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 castillo_ll.pdf: 8089574 bytes, checksum: 93f967b6858fff9ab3291b6c2a5acf6f (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISeguridad industrialSalud ocupacionalGestión de riesgosFormulación de un programa de seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de pesca industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Higiene y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería de Higiene y Seguridad IndustrialIngenieríaTEXTcastillo_ll.pdf.txtcastillo_ll.pdf.txtExtracted texttext/plain224749http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14974/3/castillo_ll.pdf.txt49a94c4ba76101521be359623b95516eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14974/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcastillo_ll.pdfcastillo_ll.pdfapplication/pdf8089574http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14974/1/castillo_ll.pdf93f967b6858fff9ab3291b6c2a5acf6fMD5120.500.14076/14974oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/149742021-05-14 09:03:17.721Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).