Infraestructura hospitalaria

Descripción del Articulo

El presente informe resume los trabajos realizados en los que he tenido la oportunidad de participar después de haber egresado de la facultad de arquitectura. Al inicio, como apoyo técnico para luego ir ganando experiencia y participando en el diseño, coordinación y desarrollo de todos los proyectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza David, Vanessa Jeanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Proyectos arquitectónicos
Diseño hospitalario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe resume los trabajos realizados en los que he tenido la oportunidad de participar después de haber egresado de la facultad de arquitectura. Al inicio, como apoyo técnico para luego ir ganando experiencia y participando en el diseño, coordinación y desarrollo de todos los proyectos encargados. Han sido diversas las tipologías abordadas a lo largo de estos años, entre proyectos educativos, oficinas institucionales, y proyectos de salud en todos sus niveles y etapas. Actualmente, existe una brecha de infraestructura en el sector público, que se hizo más evidente durante los años de pandemia y de los cuales, por diversos motivos aún no han sido resueltos, por lo que tengo mayor inclinación y particular interés en desarrollar este tipo de proyectos. Los proyectos de infraestructura hospitalaria, y de la cual, el presente informe está orientado a describir, han sido los que mayores retos y experiencias he obtenido, por su complejidad, su funcionalidad y por el resultado final que se ha logrado, muchos de ellos ya ejecutados. En el listado se encuentran aquellos proyectos de salud más importantes en los que he participado, algunos de ellos, del sector privado y fundamentalmente para el sector público, de los cuales abordaré tres de ellos, para describir con mayor detalle las propuestas desarrolladas. En estos proyectos he sido parte del equipo profesionales proyectistas, responsable principalmente de todos los documentos que se elaboran en un Expediente técnico, en la especialidad de Arquitectura. Además, que todos estos documentos contengan toda la información necesaria para ser ejecutada en obra y no haya omisiones que retrasen o generen adicionales de obra. Así como también de la toma de decisiones en cuanto al diseño de ciertas Unidades Productoras de Salud y de tomar las decisiones en la indicación de los mejores acabados, conociendo las diversas características requeridas para cada necesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).