Los conflictos entre usuarios de los recursos hídricos y la gestión interna del agua en la zona rural de la cuenca del río San Juan, provincia de Chincha, periodo 2012
Descripción del Articulo
En los últimos meses el país ha vivido situaciones de extrema tensión al tener que enfrentar conflictos sociales ligados a la conservación del agua que han traído consigo pérdidas irreparables de vidas humanas y consecuencias negativas para la economía del país. Sin embargo, esto no sería nada ante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2768 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Cuencas hidrográficas |
| Sumario: | En los últimos meses el país ha vivido situaciones de extrema tensión al tener que enfrentar conflictos sociales ligados a la conservación del agua que han traído consigo pérdidas irreparables de vidas humanas y consecuencias negativas para la economía del país. Sin embargo, esto no sería nada ante la presencia de otros 1,000 casos de conflictos por los recursos hídricos que se estarían gestando en todo el territorio nacional, conforme proyecciones de la Defensoría del Pueblo. Ante este panorama y la preocupación que genera para el Estado peruano de identificar las verdaderas causas y autores que vienen propiciarían estos conflictos latentes en las cuencas hidrográficas del país, se suma a ausencia de investigaciones en este ámbito promovidas por las universidades peruanas, que permitan contar con un punto partida para plantear estrategias que conlleven a la solución inmediata de este problema. Frente a ello, los autores del presente trabajo de tesis hemos abordado un estudio minucioso de los factores que estarían ocasionando los conflictos en la Cuenca del Río San Juan en la provincia de Chincha, el cual se ha desarrollado en un periodo de cuatro años, con un amplio trabajo de campo, hecho posible gracias a la convivencia de los autores con la población objetivo durante periodos prolongados y que ha permitido conocer de primera fuente, la verdad frente al mito de los autores de estos conflictos. Consideramos que las conclusiones que se desprendan de presente trabajo de tesis constituirá un aporte para el Estado Peruano en su ardua tarea de brindar solución a todos los conflictos del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).