Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001

Descripción del Articulo

El sector de la manufactura es uno de los más destacados en la industria peruana en la actualidad, especialmente en la producción de pernos, tuercas y otros componentes. La garantía de estándares de calidad en los materiales utilizados para la fabricación de estos productos es de suma importancia, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Oqueña, Jorge Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Máquinas de tracción
Factibilidad
Ensayos de tracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_ee9542a3a05c566fb983ad48be078dc7
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26880
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
title Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
spellingShingle Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
Cabello Oqueña, Jorge Francisco
Automatización
Máquinas de tracción
Factibilidad
Ensayos de tracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
title_full Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
title_fullStr Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
title_sort Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
dc.creator.none.fl_str_mv Cabello Oqueña, Jorge Francisco
author Cabello Oqueña, Jorge Francisco
author_facet Cabello Oqueña, Jorge Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Porras, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabello Oqueña, Jorge Francisco
dc.subject.es.fl_str_mv Automatización
Máquinas de tracción
Factibilidad
Ensayos de tracción
topic Automatización
Máquinas de tracción
Factibilidad
Ensayos de tracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description El sector de la manufactura es uno de los más destacados en la industria peruana en la actualidad, especialmente en la producción de pernos, tuercas y otros componentes. La garantía de estándares de calidad en los materiales utilizados para la fabricación de estos productos es de suma importancia, ya que asegura la seguridad en automóviles y maquinaria, evitando posibles accidentes causados por piezas defectuosas. En este contexto, se lleva a cabo un ensayo de tracción en probetas para determinar si un material cumple con los estándares requeridos, empleando máquinas diseñadas específicamente para obtener resultados precisos. La presente investigación está estructurada en cinco capítulos: Capítulo I: Introducción En este capítulo se abordan los aspectos metodológicos de la investigación. Se comienza con una descripción de la problemática existente, seguida de la formulación del problema. Se establecen los objetivos de la investigación y se plantea la hipótesis principal que busca demostrar la factibilidad de automatizar una máquina de tracción. Además, se definen las variables y se diseña la metodología de la investigación. Finalmente, se proporciona la justificación e importancia de la investigación. Capítulo II: Marco Teórico de la Investigación En este capítulo se presentan los antecedentes de cinco estudios previos realizados sobre ensayos de tracción en distintas regiones del mundo. Capítulo III: Estudio de Factibilidad del Proyecto En este capítulo se describe el diagnóstico de la situación problemática y se presenta el estudio de factibilidad del proyecto. Capítulo IV: Automatización de la Máquina Tinius Olsen En este capítulo se detalla el proceso de automatización de la máquina antigua, se describen los instrumentos utilizados y se presentan los diagramas esquemáticos de las conexiones. Además, se muestra la interfaz desarrollada en LabVIEW y el reporte autogenerado en Excel. Capítulo V: Estructura de Costos En este capítulo se presenta el costo total del proyecto, incluyendo los recursos materiales, el mantenimiento y los conocimientos técnicos requeridos. Se detalla el costo de los equipos y materiales, así como los recursos humanos involucrados en el proyecto. La investigación finaliza con las Conclusiones, la Bibliografía y los Anexos, que complementan y respaldan la información presentada a lo largo del estudio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T18:22:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T18:22:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26880
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26880
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/6/cabello_oj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/9/cabello_oj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/1/cabello_oj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/4/cabello_oj%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d8a37e3566c7b4be16944e454700be1c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f758dac687fdb7005ea2ac3a86eaf93d
a9fe17e68e679a54ee3b04593faee254
42327a1e719bc90698a3fabf9d3eab0d
ff6b20f4300143fe77bc34c54bdfcc38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085756512567296
spelling Ortiz Porras, Jorge EnriqueCabello Oqueña, Jorge FranciscoCabello Oqueña, Jorge Francisco2024-01-11T18:22:09Z2024-01-11T18:22:09Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26880El sector de la manufactura es uno de los más destacados en la industria peruana en la actualidad, especialmente en la producción de pernos, tuercas y otros componentes. La garantía de estándares de calidad en los materiales utilizados para la fabricación de estos productos es de suma importancia, ya que asegura la seguridad en automóviles y maquinaria, evitando posibles accidentes causados por piezas defectuosas. En este contexto, se lleva a cabo un ensayo de tracción en probetas para determinar si un material cumple con los estándares requeridos, empleando máquinas diseñadas específicamente para obtener resultados precisos. La presente investigación está estructurada en cinco capítulos: Capítulo I: Introducción En este capítulo se abordan los aspectos metodológicos de la investigación. Se comienza con una descripción de la problemática existente, seguida de la formulación del problema. Se establecen los objetivos de la investigación y se plantea la hipótesis principal que busca demostrar la factibilidad de automatizar una máquina de tracción. Además, se definen las variables y se diseña la metodología de la investigación. Finalmente, se proporciona la justificación e importancia de la investigación. Capítulo II: Marco Teórico de la Investigación En este capítulo se presentan los antecedentes de cinco estudios previos realizados sobre ensayos de tracción en distintas regiones del mundo. Capítulo III: Estudio de Factibilidad del Proyecto En este capítulo se describe el diagnóstico de la situación problemática y se presenta el estudio de factibilidad del proyecto. Capítulo IV: Automatización de la Máquina Tinius Olsen En este capítulo se detalla el proceso de automatización de la máquina antigua, se describen los instrumentos utilizados y se presentan los diagramas esquemáticos de las conexiones. Además, se muestra la interfaz desarrollada en LabVIEW y el reporte autogenerado en Excel. Capítulo V: Estructura de Costos En este capítulo se presenta el costo total del proyecto, incluyendo los recursos materiales, el mantenimiento y los conocimientos técnicos requeridos. Se detalla el costo de los equipos y materiales, así como los recursos humanos involucrados en el proyecto. La investigación finaliza con las Conclusiones, la Bibliografía y los Anexos, que complementan y respaldan la información presentada a lo largo del estudio.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-01-11T18:22:09Z No. of bitstreams: 4 cabello_oj.pdf: 4263529 bytes, checksum: f758dac687fdb7005ea2ac3a86eaf93d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1515724 bytes, checksum: a9fe17e68e679a54ee3b04593faee254 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1455273 bytes, checksum: 42327a1e719bc90698a3fabf9d3eab0d (MD5) cabello_oj(acta).pdf: 833251 bytes, checksum: ff6b20f4300143fe77bc34c54bdfcc38 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-11T18:22:09Z (GMT). No. of bitstreams: 4 cabello_oj.pdf: 4263529 bytes, checksum: f758dac687fdb7005ea2ac3a86eaf93d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1515724 bytes, checksum: a9fe17e68e679a54ee3b04593faee254 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1455273 bytes, checksum: 42327a1e719bc90698a3fabf9d3eab0d (MD5) cabello_oj(acta).pdf: 833251 bytes, checksum: ff6b20f4300143fe77bc34c54bdfcc38 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAutomatizaciónMáquinas de tracciónFactibilidadEnsayos de tracciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Estudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería MecatrónicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-9605-36704052394474891300https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713096Munares Tapia, Carlos CésarJoo Aguayo, Alcides GuillermoTEXTcabello_oj.pdf.txtcabello_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain146616http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/6/cabello_oj.pdf.txtd8a37e3566c7b4be16944e454700be1cMD56carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58cabello_oj(acta).pdf.txtcabello_oj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/9/cabello_oj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALcabello_oj.pdfcabello_oj.pdfapplication/pdf4263529http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/1/cabello_oj.pdff758dac687fdb7005ea2ac3a86eaf93dMD51carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1515724http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfa9fe17e68e679a54ee3b04593faee254MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1455273http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/3/informe_de_similitud.pdf42327a1e719bc90698a3fabf9d3eab0dMD53cabello_oj(acta).pdfcabello_oj(acta).pdfapplication/pdf833251http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26880/4/cabello_oj%28acta%29.pdfff6b20f4300143fe77bc34c54bdfcc38MD5420.500.14076/26880oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/268802024-01-12 03:17:28.126Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).