Mejoramiento de celdas solares nanoestructuradas de TiO2 sensibilizado con colorante y modificado con MgO
Descripción del Articulo
En este trabajo se fabricaron y se caracterizan celdas solares nanoestructuradas de óxido de titanio modificado con óxido de magnesio. La preparación de los electrodos de trabajo de TiO2 se hizo empleando el polvo comercial P25 que fue aplicado por medio de la técnica del Dr. Blading sobre un sustra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5325 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales nanoestructurados Celdas solares Nanopartículas |
Sumario: | En este trabajo se fabricaron y se caracterizan celdas solares nanoestructuradas de óxido de titanio modificado con óxido de magnesio. La preparación de los electrodos de trabajo de TiO2 se hizo empleando el polvo comercial P25 que fue aplicado por medio de la técnica del Dr. Blading sobre un sustrato conductor. La modificación de los electrodos procedió empleando una suspensión de hidróxido de magnesio. Para el sellado de las celdas se utilizó un contraelectrodo de una superficie conductora platinizada, un electrolito líquido basado en un disolvente orgánico yoduro/triyoduro y un polímero comercial como sellante. Las celdas solares modificadas obtenidas presentaron una eficiencia de 3,75% para una celda construida con un electrodo de trabajo de una sola capa, incrementándose más de 70,45% en relación a la celda no modificada de eficiencia igual a 2,20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).