Implementación de un sistema unificado detector de tormentas eléctricas para una compañía minera en el departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

La integración de los dos sistemas diferentes, de detección de tormentas eléctricas y de notificación de advertencias, interconectados a través de un PLC industrial, del departamento de salud y seguridad de una Compañía Minera, ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, depar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quillas Fiestas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compañías mineras
Tormentas eléctricas
Sistema de detección de tormentas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La integración de los dos sistemas diferentes, de detección de tormentas eléctricas y de notificación de advertencias, interconectados a través de un PLC industrial, del departamento de salud y seguridad de una Compañía Minera, ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, no opera correctamente. El presente trabajo se realizó durante el año 2018, y en él se detallan las principales actividades realizadas para la puesta en marcha de una plataforma unificada, para detección de eventos eléctricos, donde se integra un sensor de campo eléctrico CS110 Campbell Scientific al sistema de campo magnético Strike Guard. Para el monitoreo de eventos eléctricos la plataforma unificada funciona con su propia tecnología visual mostrando constantemente los registros de ambos sensores en tiempo real, reduciendo drásticamente los posibles errores de interpretación de los operadores de centro de control. Al ser detectada una tormenta por uno de los dos sensores, Strike Guard ó CS110, siendo un sistema unificado, la alerta es enviada y activada sin que un operador lo asista físicamente, brindando al personal de operaciones una mayor seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).