Lecciones aprendidas de la aplicación del DL N° 30225 sobre prestaciones de adicionales de obras en carreteras
Descripción del Articulo
En el presente informe de Suficiencia se expone, casuísticamente, los problemas que vienen presentando los adicionales de obra en la ejecución de la Obras Viales en el Perú, regulados por las normativas de Contrataciones del Estado. De manera específica, se detalla los criterios y análisis de la nor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras viales Carreteras Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente informe de Suficiencia se expone, casuísticamente, los problemas que vienen presentando los adicionales de obra en la ejecución de la Obras Viales en el Perú, regulados por las normativas de Contrataciones del Estado. De manera específica, se detalla los criterios y análisis de la normativa y de cómo se aplicó, así como los resultados y problemas que suscitaron dentro del desarrollo contractual del proyecto de a obra: “Mejoramiento de la Carretera Chupuro - Vista Alegre - Chicche - Chongos Alto - Huasicancha”. Dado los importantes recursos económicos que se destinan a los proyectos de inversión pública en infraestructura vial, es muy relevante la evaluación de las causas que generan las prestaciones adicionales de obra identificadas en la etapa de ejecución. Sin embargo, es más importante una correcta evaluación de estas causas en la etapa de formulación del expediente técnico con la finalidad de poder reducir su impacto en el en el costo de la obra. Este costo aumenta por factores tales como: ineficientes estudios de ingeniería, presupuestos mal elaborados, mayores plazos de obra, prestaciones adicionales, controversias en la ejecución del contrato, mayores metrados, intereses, etc. El presente trabajo pretende valorar las principales causas que originan los adicionales de obra que influyen en la variación del presupuesto contractual de una obra pública de infraestructura vial. Se evalúan los factores más incidentes que generaron el incremento presupuestario durante la etapa de ejecución de la obra. Inicialmente, se mencionan los aspectos que intervienen en la concepción del proyecto vial como son: el estudio del expediente técnico, el análisis de las normativas de contrataciones del estado Ley N° 30225, los reglamentos y directivas de la Contraloría General de la República como órgano de control. Se continúa luego con la identificación de las principales causas que encarecen el presupuesto contractual que se evidencian durante el desarrollo de la obra y que en la fase de inversión debieron ser mejor evaluados. Asimismo, se describe casuísticamente los problemas que se presentaron en la aplicabilidad de la Ley de Contrataciones del Estado en la gestión de las prestaciones adicionales de obra. Con ello finalmente se recomienda alternativas que ayuden a reducir estas dificultades en base de las lecciones aprendidas y procedimientos agiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).