Incubadora de Empresas Universitaria - UNI
Descripción del Articulo
El proyecto Incubadora de Empresas Universitaria – UNI, se emplaza en el sector 2 del campus universitario, específicamente en el área que ocupa el METRO, área que actualmente se encuentra concesionada, esta ubicación es clave por tener proximidad a la estación del metropolitano y estar en una esqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios comerciales Incubadoras de empresas Espacio (Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto Incubadora de Empresas Universitaria – UNI, se emplaza en el sector 2 del campus universitario, específicamente en el área que ocupa el METRO, área que actualmente se encuentra concesionada, esta ubicación es clave por tener proximidad a la estación del metropolitano y estar en una esquina al frente de la Av. Tupac Amaru, La Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con el siguiente lema “Ciencia y Tecnología al servicio del país”, lema por el cual la comunidad universitaria está comprometida a cumplir un rol hacia la ciudad a través del conocimiento adquirido dentro de la casa de estudios, por ello buscando el desarrollo económico y social del país, se fomenta el espíritu emprendedor entre sus estudiantes, egresados y terceros, asimismo en el mundo empresarial actual, la capacidad de innovar y emprender se han convertido en un factor importante del éxito. En este contexto la incubadora de empresas universitaria se convierte en un espacio fundamental para el desarrollo y crecimiento de emprendimientos con grandes posibilidades de desarrollo o startups con la implementación de áreas de coworking, incubadoras, auditorio, locales comerciales, aulas polivalentes, sala de usos múltiples, museo universitario, etc. Se busca contribuir al conocimiento académico en el campo de Incubadoras de empresas ya que, si bien existen incubadoras de empresas en el país, no son equipamiento diseñados con alguna identidad arquitectónica que cumplan con los espacios requeridos para que estas dinámicas emprendedoras ocurran, sino más bien son edificaciones ya existentes que se adaptan a estos usos, finalmente se busca sentar las bases para la creación de espacios para los emprendedores y el desarrollo de un entorno propicio para el crecimiento y consolidación empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).