Formulación del plan estratégico 2019- 2021 de la empresa Tecnología Desarrollo y Medición

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo explicar el proceso de formulación del plan estratégico de la empresa Tecnología Desarrollo y Medición SCRL (TDEM) para el periodo 2019-2021, cuya actividad principal es el servicio de contraste de medidores de energía eléctrica y ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Mariño, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Estratégico
Análisis FODA
Contraste de medidores de energía eléctrica
NTP ISO/IEC 17020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo explicar el proceso de formulación del plan estratégico de la empresa Tecnología Desarrollo y Medición SCRL (TDEM) para el periodo 2019-2021, cuya actividad principal es el servicio de contraste de medidores de energía eléctrica y tiene como clientes a las empresas de distribución de energía eléctrica a nivel nacional. La formulación de este plan estratégico tuvo como pilares para su desarrollo a la visión, la misión y los valores de la empresa. Desde el inicio se identificaron sus principales problemáticas, las cuales se orientaron a ser resueltas mediante el proceso estratégico acorde con una metodología que al ser iterativo e interactivo, ameritó un monitoreo permanente en la ejecución y la cual se segmentó en tres etapas secuenciales; siendo la primera etapa el diagnóstico situacional de la empresa y con base a estos insumos continuar con la segunda etapa que permitió formular las estrategias mediante el empleo de las siguientes herramientas: Matriz Foda (MFODA), Matriz Peyea (MPEYEA), Matriz Interna-Externa (MIE) y Matriz de la Gran Estrategia (GE). Culminando con la tercera etapa que consistió en el proceso de selección de las principales estrategias valiéndose de la Matriz de Decisión Estratégica (MDE), Matriz de Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE), Matriz Rumelt (MR) y la Matriz de Ética (ME). Finalmente, como producto final del proceso de la formulación del plan estratégico se hizo la selección y retención de cinco estrategias, las cuales tenían un alcance de la parte interna y externa de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).