Tratamiento de limpieza superficial en estructuras de acero al carbono y su impacto en la industria metalmecánica

Descripción del Articulo

El tratamiento superficial es un proceso necesario para garantizar la aplicación de los recubrimientos en un metal. Las técnicas, los métodos, recomendaciones y alcances nos los brinda la Sociedad de Recubrimientos de Protección, SSPC. Las normas dadas por la Sociedad de Recubrimientos de Protección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayre Quillas, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero
Industria metalmecánica
Descripción
Sumario:El tratamiento superficial es un proceso necesario para garantizar la aplicación de los recubrimientos en un metal. Las técnicas, los métodos, recomendaciones y alcances nos los brinda la Sociedad de Recubrimientos de Protección, SSPC. Las normas dadas por la Sociedad de Recubrimientos de Protección (SSPC), permiten realizar el proceso de tratamiento superficial y recubrimiento tomando las buenas prácticas, permitiendo asi el aseguramiento de calidad en obra. Gracias al llamado boom de la construcción, se ha tenido impacto en la carrera de ingeniería química y su evolución, permitiendo aumentar las obras metálicas en el país. El marco teórico cubre los conceptos a utilizar durante la presentación del tema; siendo el de mayor importancia el concepto de limpieza superficial, que es el proceso por el cual se le extrae todos los contaminantes que eviten que el recubrimiento pueda adherirse en la superficie del sustrato. Los tipos de abrasivos a utilizar por la industria son varios donde se destaca el uso de tres: arena, escoria y granalla; las cuales se diferencias por precios, tecnología y valor agregado. El desarrollo del tema sustenta el uso de estos tres abrasivos, así como ventajas y desventajas, precios, margen de ganancia y gastos, que permitan al usuario localizar el mejor método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).