Estudio urbano de la ciudad de Juanjui
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente estudio, se ha efectuado considerando las incidencias del Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo en el Departamento de San Martin, así como el papel que desempeña la Ciudad de Juanjui en la región. En lo concerniente al estudio urbano de la ciudad específicamente, se hace r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1984 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1982 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano Proyectos sectoriales Arquitectura |
id |
UUNI_db7a0425fe1656adc8c8c704a60e0cd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1982 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui |
title |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui |
spellingShingle |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui Vásquez Canales, Tulio Aníbal Desarrollo urbano Proyectos sectoriales Arquitectura |
title_short |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui |
title_full |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui |
title_fullStr |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui |
title_full_unstemmed |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui |
title_sort |
Estudio urbano de la ciudad de Juanjui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Canales, Tulio Aníbal |
author |
Vásquez Canales, Tulio Aníbal |
author_facet |
Vásquez Canales, Tulio Aníbal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Smirnoff Bracamonte, Víctor Nikita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Canales, Tulio Aníbal |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Proyectos sectoriales Arquitectura |
topic |
Desarrollo urbano Proyectos sectoriales Arquitectura |
description |
El desarrollo del presente estudio, se ha efectuado considerando las incidencias del Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo en el Departamento de San Martin, así como el papel que desempeña la Ciudad de Juanjui en la región. En lo concerniente al estudio urbano de la ciudad específicamente, se hace re análisis de la realidad física, social, económica y de su área nucleada correspondiente, para llegar a un conjunto de proposiciones que sirvan en el ordenamiento urbano, considerado las previsiones necesarias a tomarse en su expansión. Dentro de la política de desarrollo de la región del Huallaga Central y Bajo Mayo, Juanjui cumple un papel fundamental como eslabón en la cadena de desarrollo agropecuario del país. Como tal, está íntimamente ligada al futuro de la explotación agropecuaria y al desarrollo de los centros urbanos de la región. EI tamaño poblacional de la ciudad, sus condiciones administrativas, la importancia de sus equipamientos urbanos y su función actual, futura en el ámbito regional, son factores determinantes para la elaboración del presente estudio, considerando que el incremento y reacondicionamiento de su actual infraestructura urbana, determinan que se convierta en un Polo de Desarrollo de importancia regional. La proximidad de ciudades y poblados aledaños al área nucleada de Juanjui, así como la similitud de características físicas, sociales y económicas de éstas, hacen del conjunto una microrregión la cual esté inmersa dentro de la región. El desarrollo de ciertas actividades económicas, ya sea en el campo comercial o productivo, están generando necesidades en esta micro-región, las cuales tienden a canalizar su solución en el casco urbano, generando así un deterioro progresivo dentro de su carácter de Ciudad provincial, incrementándose física y poblacionalmente un desorden de crecimiento por falta de un control adecuado prea estas circunstancias, por parte de las autoridades competentes. Este desorden urbano se ha dado como consecuencia de no haber existido usa planificación en su origen, teniendo en cuenta que no se ha previsto la expansión urbana de la ciudad ni los nuevos asentamientos poblacionales existentes hoy en día. Tal es el caso de los equipamientos comunales consonados (hospital, colegio Wiesse), así como la pista de aterrizaje del aeropuerto, limita su crecimiento en una dirección determinada, sumándose el río Huallaga como un límite natural. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto para cambiar el eje de la actual pida de aterrizaje (el cual prácticamente separa al poblado de La Merced de la ciudad), permitiendo así una integración física de la ciudad con los centros poblados existentes alrededor del área nucleada. Para tal fin, será necearlo elaborar un proyecto piloto integral de carácter físico-espacial, de utilidad para todo el casco urbano y de alcance de uso a nivel distrital. Los resultados finales del presente estudio, darán la información necesaria que deberá ser analizada para determinar los usos específicos a programarse en el área del proyecto, y también servirá de base para la elaboración del programa arquitectónico de un Centro Cívico-Comunal, el cual deberá ser consecuente en todo aspecto con los criterios de la propuesta. |
publishDate |
1984 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-02T00:53:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-02T00:53:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1984 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1982 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1982 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1982/3/vasquez_ct.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1982/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1982/1/vasquez_ct.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
484ad897fe5ee4e500e0fc412df629b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 708852bbb5258f26af1e9eb4d86537bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085456881975296 |
spelling |
Smirnoff Bracamonte, Víctor NikitaVásquez Canales, Tulio AníbalVásquez Canales, Tulio Aníbal2016-09-02T00:53:30Z2016-09-02T00:53:30Z1984http://hdl.handle.net/20.500.14076/1982El desarrollo del presente estudio, se ha efectuado considerando las incidencias del Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo en el Departamento de San Martin, así como el papel que desempeña la Ciudad de Juanjui en la región. En lo concerniente al estudio urbano de la ciudad específicamente, se hace re análisis de la realidad física, social, económica y de su área nucleada correspondiente, para llegar a un conjunto de proposiciones que sirvan en el ordenamiento urbano, considerado las previsiones necesarias a tomarse en su expansión. Dentro de la política de desarrollo de la región del Huallaga Central y Bajo Mayo, Juanjui cumple un papel fundamental como eslabón en la cadena de desarrollo agropecuario del país. Como tal, está íntimamente ligada al futuro de la explotación agropecuaria y al desarrollo de los centros urbanos de la región. EI tamaño poblacional de la ciudad, sus condiciones administrativas, la importancia de sus equipamientos urbanos y su función actual, futura en el ámbito regional, son factores determinantes para la elaboración del presente estudio, considerando que el incremento y reacondicionamiento de su actual infraestructura urbana, determinan que se convierta en un Polo de Desarrollo de importancia regional. La proximidad de ciudades y poblados aledaños al área nucleada de Juanjui, así como la similitud de características físicas, sociales y económicas de éstas, hacen del conjunto una microrregión la cual esté inmersa dentro de la región. El desarrollo de ciertas actividades económicas, ya sea en el campo comercial o productivo, están generando necesidades en esta micro-región, las cuales tienden a canalizar su solución en el casco urbano, generando así un deterioro progresivo dentro de su carácter de Ciudad provincial, incrementándose física y poblacionalmente un desorden de crecimiento por falta de un control adecuado prea estas circunstancias, por parte de las autoridades competentes. Este desorden urbano se ha dado como consecuencia de no haber existido usa planificación en su origen, teniendo en cuenta que no se ha previsto la expansión urbana de la ciudad ni los nuevos asentamientos poblacionales existentes hoy en día. Tal es el caso de los equipamientos comunales consonados (hospital, colegio Wiesse), así como la pista de aterrizaje del aeropuerto, limita su crecimiento en una dirección determinada, sumándose el río Huallaga como un límite natural. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto para cambiar el eje de la actual pida de aterrizaje (el cual prácticamente separa al poblado de La Merced de la ciudad), permitiendo así una integración física de la ciudad con los centros poblados existentes alrededor del área nucleada. Para tal fin, será necearlo elaborar un proyecto piloto integral de carácter físico-espacial, de utilidad para todo el casco urbano y de alcance de uso a nivel distrital. Los resultados finales del presente estudio, darán la información necesaria que deberá ser analizada para determinar los usos específicos a programarse en el área del proyecto, y también servirá de base para la elaboración del programa arquitectónico de un Centro Cívico-Comunal, el cual deberá ser consecuente en todo aspecto con los criterios de la propuesta.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-09-02T00:53:30Z No. of bitstreams: 1 vasquez_ct.pdf: 18645437 bytes, checksum: 708852bbb5258f26af1e9eb4d86537bc (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-02T00:53:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vasquez_ct.pdf: 18645437 bytes, checksum: 708852bbb5258f26af1e9eb4d86537bc (MD5)Trabajo de Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDesarrollo urbanoProyectos sectorialesArquitecturaEstudio urbano de la ciudad de Juanjuiinfo:eu-repo/semantics/reportArquitectoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesTítulo ProfesionalArquitecturaArquitecturaTEXTvasquez_ct.pdf.txtvasquez_ct.pdf.txtExtracted texttext/plain317384http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1982/3/vasquez_ct.pdf.txt484ad897fe5ee4e500e0fc412df629b0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1982/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvasquez_ct.pdfvasquez_ct.pdfapplication/pdf18645437http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1982/1/vasquez_ct.pdf708852bbb5258f26af1e9eb4d86537bcMD5120.500.14076/1982oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19822018-02-01 10:10:05.262Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).