Análisis geológico-geotécnico en rocas sedimentarias para la adecuada impermeabilización de presa de relaves

Descripción del Articulo

El estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa consiste en la caracterización geológica geotécnica y el análisis de los materiales que se utilizaron para su construcción. La zona de estudio está ubicada en la zona Sureste del distrito de San Marcos, provincia de Huari, región de An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Chuco, Octavio Fermín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas sedimentarias
Análisis geológico-geotécnico
Presas de relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa consiste en la caracterización geológica geotécnica y el análisis de los materiales que se utilizaron para su construcción. La zona de estudio está ubicada en la zona Sureste del distrito de San Marcos, provincia de Huari, región de Ancash. El relieve montañoso es empinado a escarpado, modelado por la acción glacial. Los afloramientos de arenisca cuarzosa y cuarcita forman farallones subverticales a verticales de hasta 100 m de altitud, los afloramientos de lutitas, limolitas y arenisca fina tienen relieves ondulados a moderadamente escarpados. El basamento está conformado por la formación Chicama, a la que sobreyacen las formaciones Oyón, Chimú, Santa, Carhuaz, Farrat, Pariahuanca, Chúlec, Pariatambo, Jumasha y Celendín, al tope de la secuencia. El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es el análisis del estudio geológico-geotécnico para una adecuada impermeabilización de presa de relaves, para ello se requiere evaluar el potencial desarrollo de un nuevo depósito de relaves en la zona denominada "Nueva Área de Soporte - NAS, ubicada en el valle de Ganyas, a 18 km al sur, dentro de los límites de San Marcos. La metodología consistió en realizar un mapeo geológico superficial para identificar y definir los contactos geológicos, las estructuras y los tipos de rocas, además, se realizó un análisis geológico y geotécnico de la perforación diamantina vertical de 1005.8 mm de profundidad ubicado en rocas sedimentarias, para determinar sus características realizaremos las Calicatas y los ensayos de hidráulicos determinando la permeabilidad del terreno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).