Recuperación de la veta 1 empleando cable Bolting Mina Huanzalá
Descripción del Articulo
Dado el alto valor económico que tiene la veta 1, piso B (V1PB) en la mina Huanzalá y las condiciones adversas de las rocas encajonantes nos comprometemos en hacer un estudio de costos y minado con el fin de optimizar nuestras operaciones unitarias y recuperar la veta en su totalidad. Para lograr ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones mineras Producción minera |
Sumario: | Dado el alto valor económico que tiene la veta 1, piso B (V1PB) en la mina Huanzalá y las condiciones adversas de las rocas encajonantes nos comprometemos en hacer un estudio de costos y minado con el fin de optimizar nuestras operaciones unitarias y recuperar la veta en su totalidad. Para lograr niveles de alta competitividad en la explotación de minas; es necesario modernizar las operaciones en todas las fases del minado. Con este objetivo en Huanzalá se está trabajando con el método de minado en Breasting With Post Fill, con la finalidad de lograr disminuir los costos operativos, a la vez mejorar la productividad y como fin supremo evitar los accidentes tanto de equipo, instalaciones y personas para ser de esta manera una de las empresas mineras de privilegio y así enfrentar al mercado mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).