Diseño de una máquina de extracción de humos para mejorar la calidad del aire durante un proceso de soldadura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar una máquina de extracción de humos para mejorar la calidad del aire durante un proceso de soldadura. El sistema propuesto tiene una capacidad de 3 HP y un caudal operativo de 0,63 m³/s. La hipótesis plantea que dicho diseño contribuirá significat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Castañeda, Antoni Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de máquinas
Procesos de soldadura
Calidad del aire
Extracción de humos
Dinámica de fluidos computacional (CFD)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar una máquina de extracción de humos para mejorar la calidad del aire durante un proceso de soldadura. El sistema propuesto tiene una capacidad de 3 HP y un caudal operativo de 0,63 m³/s. La hipótesis plantea que dicho diseño contribuirá significativamente a reducir la contaminación ambiental en la zona de trabajo y en el entorno general. Se utilizó un enfoque cuantitativo con simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) para modelar las condiciones operativas. La metodología incluyó la evaluación de componentes esenciales como la campana de extracción, brazo articulado, colector y ventilador, optimizando su geometría, versatilidad y eficiencia energética. Los resultados evidenciaron que el diseño propuesto reduce la concentración de contaminantes en la zona de respiración del soldador de 24,9 mg/m³ a 0,7 mg/m³ y en el ambiente de 643,7 mg/m³ a valores indetectables (0 mg/m³), validando la hipótesis principal. Asimismo, se evidenció que la máquina representa una alternativa viable y competitiva en el mercado industrial actual. Este estudio no solo contribuye a mejorar la salud ocupacional, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico en el sector metalmecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).