Construcción en el periodo Virreinal
Descripción del Articulo
Hasta la realización de este trabajo de investigación los historiadores de arte consideraban a la Arquitectura Virreinal Peruana como, manifestación decorativa derivada de los estilos arquitectónicos europeos y no como lo que se demuestra: escuelas de arquitectura adaptadas a las regiones, caracteri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14412 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14412 https://doi.org/10.21754/tecnia.v11i1.532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Periodo virreinal Arquitectura peruana |
| Sumario: | Hasta la realización de este trabajo de investigación los historiadores de arte consideraban a la Arquitectura Virreinal Peruana como, manifestación decorativa derivada de los estilos arquitectónicos europeos y no como lo que se demuestra: escuelas de arquitectura adaptadas a las regiones, caracterizada por innovaciones en las técnicas constructivas, uso de materiales, creación de estilos arquitectónicos e incorporación de técnicas antisísmicas. Esto último inexistente en la arquitectura europea |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).