Exportación Completada — 

Emparejamiento dosimétrico de haces provenientes de dos aceleradores lineales del mismo sistema de colimación

Descripción del Articulo

Actualmente en los centros de radioterapia, que cuentan con 2 o más aceleradores lineales del mismo fabricante, es necesario implementar métodos de optimización de la gestión con la finalidad de garantizar los objetivos de la radioterapia, frente a escenarios que requieran tratar un paciente en dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Colqui, Jonathan Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioterapia
Emparejamiento de los haces (beam matching
Emparejamiento dosimétrico de haces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Actualmente en los centros de radioterapia, que cuentan con 2 o más aceleradores lineales del mismo fabricante, es necesario implementar métodos de optimización de la gestión con la finalidad de garantizar los objetivos de la radioterapia, frente a escenarios que requieran tratar un paciente en diferentes aceleradores, es decir, como método de atingencia, para ello es necesario realizar un emparejamiento de los haces (beam matching), por tal motivo el objetivo de la presente tesis es el emparejamiento dosimétrico de haces provenientes de dos aceleradores lineales del mismo sistema de colimación. El beam matching fue realizado en dos aceleradores lineales de marca Elekta pertenecientes al Departamento de radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), en la cual se comparó los factores de dispersión total, la variación de la dosis en el eje central, los perfiles de dosis, los factores de transmisión en cuña y las tasa de dosis, donde se utilizaron 05 cámaras de ionización para la medición de dosis relativa y absoluta; las distribuciones de dosis planares se obtuvieron con un arreglo de 729 cámaras de ionización, el índice γ fue evaluado mediante el software Mephysto. Los resultados reportaron discrepancias menores al 1% para cada uno de los parámetros indicados, donde uno de los aceleradores fue establecido como referencia cuyos datos fueron modelados por el fabricante, para su validación por la técnica de simulación por Monte Carlo. Se concluye que con la metodología desarrollada ha sido posible obtener un emparejamiento adecuado de haces generados por dos diferentes aceleradores lineales, encontrando valores de diferencia de dosis relativa y absoluta entre ambos aceleradores menor al 1%, y las distribuciones de dosis reprodujeron un valor mayor al 95% de voxeles analizados para un DTA de 2 mm y Δ DOSIS del 2%, tanto para los PDD y perfiles evaluados, como también para las distribuciones de dosis generados, por distintas configuraciones de las multihojas, se utilizó el criterio de análisis gamma de DTA de 3 mm y Δ DOSIS del 3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).