Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo

Descripción del Articulo

Todo aquello que pueda ser medido podrá ser mejorado, de esta manera si no conocemos el margen de culminación de un proyecto de construcción difícilmente podremos encontrar y analizar a tiempo las desviaciones en su presupuesto y tomar las acciones correctivas que permitan retomar el rumbo original....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Paira, Janet Karina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de costos
Desempeño laboral
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_d40750125495506376e669d84871d1ce
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18719
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
title Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
spellingShingle Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
Celis Paira, Janet Karina
Control de costos
Desempeño laboral
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
title_full Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
title_fullStr Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
title_full_unstemmed Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
title_sort Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigo
dc.creator.none.fl_str_mv Celis Paira, Janet Karina
author Celis Paira, Janet Karina
author_facet Celis Paira, Janet Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Segura, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Celis Paira, Janet Karina
dc.subject.es.fl_str_mv Control de costos
Desempeño laboral
Construcción
topic Control de costos
Desempeño laboral
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Todo aquello que pueda ser medido podrá ser mejorado, de esta manera si no conocemos el margen de culminación de un proyecto de construcción difícilmente podremos encontrar y analizar a tiempo las desviaciones en su presupuesto y tomar las acciones correctivas que permitan retomar el rumbo original. El Costo es, tal vez, el elemento de la línea base que tiene la mayor incidencia en la definición de la viabilidad de un proyecto y es el que, de no ser adecuado, puede hacer fracasar un proyecto. Es decir, el manejo profesional de la estimación y control de los costos del proyecto puede representar el éxito del mismo. Una técnica específica para medir el rendimiento del trabajo es la gestión del valor ganado para un componente de la estructura del trabajo o un proyecto. La cual compara la cantidad de trabajo ya completada en un momento dado con la estimación realizada antes del comienzo del proyecto y los costos reales. De este modo, se tiene una medida de cuanto trabajo queda para finalizar el proyecto y extrapolando a partir del esfuerzo invertido en el proyecto, se pueden estimar los recursos que se emplearan para finalizar el proyecto. Donde el valor ganado es el costo presupuestado (en valor acumulado) para el trabajo realmente ejecutado de una actividad o componente del WBS para un periodo de tiempo determinado. Mediante una adecuada gestión económica del presupuesto de construcción podemos encontrar y analizar estas desviaciones. Así a través de su comprensión y la aplicación de las herramientas de gestión adecuadas, podemos controlar su evolución económica dando seguridad a la organización que el proyecto se encuentra dentro de lo estimado originalmente, o de lo contrario poniendo las alertas del caso de manera oportuna para tomar acciones correctivas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-22T15:00:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-22T15:00:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/18719
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/18719
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18719/3/celis_pj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18719/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18719/1/celis_pj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ce91e2c3ad136a436890bc7ecd39aa07
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b80e8577453811735843bc54325b2636
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085628805447680
spelling Ríos Segura, Juan GuillermoCelis Paira, Janet KarinaCelis Paira, Janet Karina2019-10-22T15:00:33Z2019-10-22T15:00:33Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/18719Todo aquello que pueda ser medido podrá ser mejorado, de esta manera si no conocemos el margen de culminación de un proyecto de construcción difícilmente podremos encontrar y analizar a tiempo las desviaciones en su presupuesto y tomar las acciones correctivas que permitan retomar el rumbo original. El Costo es, tal vez, el elemento de la línea base que tiene la mayor incidencia en la definición de la viabilidad de un proyecto y es el que, de no ser adecuado, puede hacer fracasar un proyecto. Es decir, el manejo profesional de la estimación y control de los costos del proyecto puede representar el éxito del mismo. Una técnica específica para medir el rendimiento del trabajo es la gestión del valor ganado para un componente de la estructura del trabajo o un proyecto. La cual compara la cantidad de trabajo ya completada en un momento dado con la estimación realizada antes del comienzo del proyecto y los costos reales. De este modo, se tiene una medida de cuanto trabajo queda para finalizar el proyecto y extrapolando a partir del esfuerzo invertido en el proyecto, se pueden estimar los recursos que se emplearan para finalizar el proyecto. Donde el valor ganado es el costo presupuestado (en valor acumulado) para el trabajo realmente ejecutado de una actividad o componente del WBS para un periodo de tiempo determinado. Mediante una adecuada gestión económica del presupuesto de construcción podemos encontrar y analizar estas desviaciones. Así a través de su comprensión y la aplicación de las herramientas de gestión adecuadas, podemos controlar su evolución económica dando seguridad a la organización que el proyecto se encuentra dentro de lo estimado originalmente, o de lo contrario poniendo las alertas del caso de manera oportuna para tomar acciones correctivas.Everything that can be measured can be improved, so if we do not know the margin of completion of a construction project, we can hardly find and analyze deviations in its budget in time and take the corrective actions that allow us to return to the original course. The cost is, perhaps, the element of the baseline that has the greatest impact on the definition of the viability of a project and is the one that, if not adequate, can make a project fail. That is, the professional management of the estimation and control of project costs can represent the success of it. A specific technique for measuring work performance is the management of the value earned for a component of the work structure or a project. Which compares the amount of work already completed at a given time with the estimate made before the start of the project and the actual costs. In this way, we have a measure of how much work is left to finalize the project and extrapolating from the effort invested in the project, we can estimate the resources that will be used to complete the project. Where the value gained is the budgeted cost (in accumulated value) for the work actually executed of an activity or component of the WBS for a specific period of time. Through an adequate economic management of the construction budget we can find and analyze these deviations. Thus, through its understanding and application of the appropriate management tools, we can control its economic evolution by giving security to the organization that the project is within the originally estimated, or otherwise putting the case alerts in a timely manner to take corrective actions.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-10-22T15:00:33Z No. of bitstreams: 1 celis_pj.pdf: 34520310 bytes, checksum: b80e8577453811735843bc54325b2636 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-22T15:00:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 celis_pj.pdf: 34520310 bytes, checksum: b80e8577453811735843bc54325b2636 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIControl de costosDesempeño laboralConstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión de costos de obra en la construcción del edificio multifamiliar Índigoinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería1072571710471867https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodríguez Castillejo, Walter HermógenesJiménez Yábar, Heddy MarcelaTEXTcelis_pj.pdf.txtcelis_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain151331http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18719/3/celis_pj.pdf.txtce91e2c3ad136a436890bc7ecd39aa07MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18719/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcelis_pj.pdfcelis_pj.pdfapplication/pdf34520310http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18719/1/celis_pj.pdfb80e8577453811735843bc54325b2636MD5120.500.14076/18719oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/187192024-10-17 15:39:31.313Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).