Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en la aplicación de la metodología denominada Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) a uno de los activos físicos de la maquinaria pesada que tiene a disposición la empresa de construcción civil ROFER SAC. La aplicación de la metodología se da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Velayarce, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cargador Frontal L120G
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UUNI_d0cf289222c3a194aec4fb0e7d4380ac
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27083
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
title Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
spellingShingle Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
Ramos Velayarce, Wilson
Cargador Frontal L120G
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
title_full Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
title_fullStr Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
title_full_unstemmed Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
title_sort Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civil
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Velayarce, Wilson
author Ramos Velayarce, Wilson
author_facet Ramos Velayarce, Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Ermitaño, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Velayarce, Wilson
dc.subject.es.fl_str_mv Cargador Frontal L120G
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
Disponibilidad
topic Cargador Frontal L120G
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de investigación consiste en la aplicación de la metodología denominada Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) a uno de los activos físicos de la maquinaria pesada que tiene a disposición la empresa de construcción civil ROFER SAC. La aplicación de la metodología se da inicio conociendo el nivel de criticidad de cada uno de los activos según la información histórica del área de mantenimiento durante el periodo Julio 2020 a Julio 2021 y a partir de los resultados se eligió el activo que presenta una criticidad alta. Después de llevar a cabo la matriz de evaluación de la criticidad, el activo que presentó un valor critico resultó ser el Cargador Frontal L120G encontrando un valor según la matriz de criticidad mayor a 60, que lo ubica entre los equipos con alta criticidad. Se desarrolló el RCM siguiendo los siete pasos que recomienda el método. Las acciones ejecutadas fueron la identificación fallas funcionales y sus modos de falla, descripción de los efectos de falla y las consecuencias de las fallas para realizar el cuadro de criticidad, además se elaboró una matriz de criticidad cuantitativa de riesgos que incluyó los tipos de fallas y las tareas de mantenimiento necesarias en un plan de mantenimiento. Después de llevar a cabo las acciones del plan de mantenimiento durante un periodo de 12 meses se llegó a constatar que el Cargador Frontal incrementó su disponibilidad pasando de 91,8% a 94,4 % lo que nos indica que la aplicación de la metodología del RCM tuvo un impacto positivo y que generó beneficios en una empresa de la construcción que cuenta con activos físicos que requieren mantenerse en buen estado para sostener los requerimientos de la operación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-06T19:06:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-06T19:06:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27083
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27083
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/6/ramos_vw.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/8/ramos_vw%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/1/ramos_vw.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/2/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/3/ramos_vw%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 14b673f1d767d20080b6035e354cd60f
e394bfa9824924f19972e74494765e69
6299194d49333ef29f65fdf0d1f84922
6239373e4b8c1e1f3e8529e6157038fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db4c0d7f5b75b633467f1e5f78b475ba
36df067477255b4efb4d990477d99cb5
48b5e9ac2b303b068be69c8cec40b5c0
36e412691b47d27ee4523e72211107f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085780756692992
spelling Vera Ermitaño, JorgeRamos Velayarce, WilsonRamos Velayarce, Wilson2024-05-06T19:06:05Z2024-05-06T19:06:05Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27083El presente trabajo de investigación consiste en la aplicación de la metodología denominada Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) a uno de los activos físicos de la maquinaria pesada que tiene a disposición la empresa de construcción civil ROFER SAC. La aplicación de la metodología se da inicio conociendo el nivel de criticidad de cada uno de los activos según la información histórica del área de mantenimiento durante el periodo Julio 2020 a Julio 2021 y a partir de los resultados se eligió el activo que presenta una criticidad alta. Después de llevar a cabo la matriz de evaluación de la criticidad, el activo que presentó un valor critico resultó ser el Cargador Frontal L120G encontrando un valor según la matriz de criticidad mayor a 60, que lo ubica entre los equipos con alta criticidad. Se desarrolló el RCM siguiendo los siete pasos que recomienda el método. Las acciones ejecutadas fueron la identificación fallas funcionales y sus modos de falla, descripción de los efectos de falla y las consecuencias de las fallas para realizar el cuadro de criticidad, además se elaboró una matriz de criticidad cuantitativa de riesgos que incluyó los tipos de fallas y las tareas de mantenimiento necesarias en un plan de mantenimiento. Después de llevar a cabo las acciones del plan de mantenimiento durante un periodo de 12 meses se llegó a constatar que el Cargador Frontal incrementó su disponibilidad pasando de 91,8% a 94,4 % lo que nos indica que la aplicación de la metodología del RCM tuvo un impacto positivo y que generó beneficios en una empresa de la construcción que cuenta con activos físicos que requieren mantenerse en buen estado para sostener los requerimientos de la operación.This research work consists of the application of the methodology called Reliability Centered Maintenance (RCM) to one of the physical assets of the heavy machinery available to the civil construction company ROFER SAC. The application of the methodology begins by knowing the level of criticality of each of the assets according to the historical information of the maintenance area during the period July 2020 to July 2021 and from the results the asset that presents a high criticality was chosen. After carrying out the criticality evaluation matrix, the asset that presented a critical value turned out to be the L120G Front Loader, finding a value according to the criticality matrix higher than 60, which places it among the equipment with high criticality. The RCM was developed following the seven steps recommended by the method. The actions carried out were the identification of functional failures and their failure modes, description of the failure effects and the consequences of the failures to make the criticality table, in addition a quantitative criticality risk matrix was developed that included the types of failures and the maintenance tasks required in a maintenance plan. After carrying out the actions of the maintenance plan for a period of 12 months, it was found that the availability of the front loader increased from 91.8% to 94.4%, which indicates that the application of the RCM methodology had a positive impact and generated benefits in a construction company that has physical assets that need to be maintained in good condition to sustain the requirements of the operation.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-05-06T19:06:05Z No. of bitstreams: 4 ramos_vw.pdf: 2065112 bytes, checksum: db4c0d7f5b75b633467f1e5f78b475ba (MD5) informe_de_similitud.pdf: 256950 bytes, checksum: 36df067477255b4efb4d990477d99cb5 (MD5) ramos_vw(acta).pdf: 136944 bytes, checksum: 48b5e9ac2b303b068be69c8cec40b5c0 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 165987 bytes, checksum: 36e412691b47d27ee4523e72211107f6 (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-06T19:06:05Z (GMT). No. of bitstreams: 4 ramos_vw.pdf: 2065112 bytes, checksum: db4c0d7f5b75b633467f1e5f78b475ba (MD5) informe_de_similitud.pdf: 256950 bytes, checksum: 36df067477255b4efb4d990477d99cb5 (MD5) ramos_vw(acta).pdf: 136944 bytes, checksum: 48b5e9ac2b303b068be69c8cec40b5c0 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 165987 bytes, checksum: 36e412691b47d27ee4523e72211107f6 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICargador Frontal L120GMantenimiento Centrado en ConfiabilidadDisponibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de un Cargador Frontal de una empresa de construcción civilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica-EléctricaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-2887-13480807295041337745https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Sotelo Valer, FreedyGanoza Piña, José JavierTEXTramos_vw.pdf.txtramos_vw.pdf.txtExtracted texttext/plain148959http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/6/ramos_vw.pdf.txt14b673f1d767d20080b6035e354cd60fMD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2073http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/7/informe_de_similitud.pdf.txte394bfa9824924f19972e74494765e69MD57ramos_vw(acta).pdf.txtramos_vw(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1427http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/8/ramos_vw%28acta%29.pdf.txt6299194d49333ef29f65fdf0d1f84922MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2672http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt6239373e4b8c1e1f3e8529e6157038fbMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALramos_vw.pdframos_vw.pdfapplication/pdf2065112http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/1/ramos_vw.pdfdb4c0d7f5b75b633467f1e5f78b475baMD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf256950http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/2/informe_de_similitud.pdf36df067477255b4efb4d990477d99cb5MD52ramos_vw(acta).pdframos_vw(acta).pdfapplication/pdf136944http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/3/ramos_vw%28acta%29.pdf48b5e9ac2b303b068be69c8cec40b5c0MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf165987http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27083/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf36e412691b47d27ee4523e72211107f6MD5420.500.14076/27083oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/270832024-05-07 02:23:36.576Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).