Análisis técnico-económico de cambio de catalizador monometálico por bimetálico en la unidad de reformación catalítica de la refinería La Pampilla

Descripción del Articulo

Sobre los pasados años, cambios sustanciales ocurrieron que tuvieron gran influencia en la industria del procesamiento del petróleo y la Petroquímica. Estos cambios se refieren también a la necesidad de usar con cuidado las reservas de energía y esta realización es-tuvo guiada en incrementar el énfa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bisso Fernández, Ricardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catalizadores metálicos
Catalizadores
Catalizadores bimetálicos
Descripción
Sumario:Sobre los pasados años, cambios sustanciales ocurrieron que tuvieron gran influencia en la industria del procesamiento del petróleo y la Petroquímica. Estos cambios se refieren también a la necesidad de usar con cuidado las reservas de energía y esta realización es-tuvo guiada en incrementar el énfasis de eficiencia del uso de combustibles. El proceso de Reformación Catalítica es la mayor fuente de origen de aromáticos y otros hidrocarburos para la producción de gasolinas de Alto octanaje (RON) y manufacturas inmediatas petroquímicas donde la nafta procesada en esta Unidad representa una porción significativa de un barril de crudo y donde el reformador catalítico usualmente empleaba un catalizador a base de Platino (Pt) y alúmina llamado catalizador Monometálico en donde este proceso es relativamente gran consumidor de combustible y otras utilidades; en consecuencia, con el objeto de obtener gasolinas de mucho más octanaje (RON) y/o desarrollar una política de ahorro de energía, se descubrió un nuevo catalizador a base de Platino (Pt) Renio (Re) y Alúmina llamado Catalizador Bimetálico de mucho más densidad y área activa que los monometálicos. Estos recientes desarrollos de Catalizadores de Reformación Catalítica y también de diseño, permiten a este proceso responder a lo que es actualmente un desafío: "La producción máxima de rendimientos líquidos con un mínimo consumo de combustible y energía eléctrica" por un lado y, por otro lado: La minimización del consumo de Plomo Tetraetílico (TEL): en la elaboración de gasolinas comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).