Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla una investigación del tipo propuesta tecnológica, en el que se aborda una alternativa de solución tecnológica para mejorar la calidad del servicio de alumbrado público del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se ha identificado un inadecuado y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segama Salvatierra, Rolando Teofilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbrado público
Calidad del servicio eléctrico
id UUNI_cf44edb9367caa500c249186cb1ef5e5
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12244
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
title Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
spellingShingle Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
Segama Salvatierra, Rolando Teofilo
Alumbrado público
Calidad del servicio eléctrico
title_short Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_full Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_fullStr Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
title_sort Propuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Segama Salvatierra, Rolando Teofilo
author Segama Salvatierra, Rolando Teofilo
author_facet Segama Salvatierra, Rolando Teofilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Alva, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Segama Salvatierra, Rolando Teofilo
dc.subject.es.fl_str_mv Alumbrado público
Calidad del servicio eléctrico
topic Alumbrado público
Calidad del servicio eléctrico
description La presente tesis desarrolla una investigación del tipo propuesta tecnológica, en el que se aborda una alternativa de solución tecnológica para mejorar la calidad del servicio de alumbrado público del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se ha identificado un inadecuado y deficiente servicio de alumbrado público en el campus universitario, el cual consiste en una baja calidad del servicio eléctrico validada por una encuesta de percepción de los alumnos y por la visita realizada a las instalaciones y equipos del sistema de alumbrado público de la UNI. En ese sentido, la presente tesis propone la mejora del servicio de alumbrado público del campus a través de la implementación de la tecnología de tele gestión. El cual consiste en una herramienta para el control y la gestión del alumbrado. Se partió con la hipótesis de que al implementar la tele gestión se podrá mejorar la gestión del servicio de alumbrado público, ahorrar energía eléctrica y ahorrar económicamente. La tesis presenta los siguientes objetivos de estudio: • Realizar un diagnóstico de la situación actual del alumbrado público del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería; • Seleccionar los equipos de iluminación y la tecnología a implementar; • Calcular el ahorro de energía eléctrica al implementar la tecnología de tele gestión de alumbrado público; • Calcular la reducción de las emisiones de dióxido de carbono equivalente; • Y desarrollar una evaluación económica de la implementación de la propuesta. Durante la revisión de la literatura se comparó las distintas tecnologías de iluminación existentes en el mercado, así como también se hizo una comparación entre las luminarias de vapor de sodio y las luminarias LED. Además, se revisó los aspectos legales, normativos y medioambientales del alumbrado público en el país, así como se describió el estado actual del mix de generación eléctrica y el factor de emisiones de CO2 por el SEIN. Asimismo, se desarrolló el concepto de alumbrado público inteligente y los 4 tipos de control de iluminación existentes: alumbrado público con control individual, alumbrado público con control grupal, alumbrado público presencial y alumbrado público con tele gestión Finalmente, luego de las evaluaciones y análisis de resultados, se concluye que la implementación de la tecnología de tele gestión es técnica, operativa y económicamente factible sustentada en lo siguiente: • De la comparación de tecnologías para el control del alumbrado público, la tecnología de tele gestión con comunicación wireless es la herramienta más completa. Esto gracias a sus múltiples aplicaciones como el control individual de las luminarias y la gestión preventiva del mantenimiento. • Con la implementación de la tecnología LED con tele gestión se puede obtener 194.5% más de ahorro de energía eléctrica que solo instalar luminarias LED • En la evaluación económica para un horizonte de 18 años, se demuestra que el VAN al implementar la tele gestión asciende a S/. 461,220.3, la TIRE es de 34%, la cual resulta superior al costo de oportunidad para proyecto de inversión de 12%, mientras que el periodo de recuperación de la inversión se concibe en 3 años.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T16:43:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T16:43:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/12244
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/12244
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12244/3/segama_sr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12244/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12244/1/segama_sr.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 75b84849f06f36d434dbda0dcadc7b8d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f06eee6be6186f5c5fabd01943e32740
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085526841917440
spelling Reyes Alva, José CarlosSegama Salvatierra, Rolando TeofiloSegama Salvatierra, Rolando Teofilo2018-06-25T16:43:33Z2018-06-25T16:43:33Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/12244La presente tesis desarrolla una investigación del tipo propuesta tecnológica, en el que se aborda una alternativa de solución tecnológica para mejorar la calidad del servicio de alumbrado público del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se ha identificado un inadecuado y deficiente servicio de alumbrado público en el campus universitario, el cual consiste en una baja calidad del servicio eléctrico validada por una encuesta de percepción de los alumnos y por la visita realizada a las instalaciones y equipos del sistema de alumbrado público de la UNI. En ese sentido, la presente tesis propone la mejora del servicio de alumbrado público del campus a través de la implementación de la tecnología de tele gestión. El cual consiste en una herramienta para el control y la gestión del alumbrado. Se partió con la hipótesis de que al implementar la tele gestión se podrá mejorar la gestión del servicio de alumbrado público, ahorrar energía eléctrica y ahorrar económicamente. La tesis presenta los siguientes objetivos de estudio: • Realizar un diagnóstico de la situación actual del alumbrado público del campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería; • Seleccionar los equipos de iluminación y la tecnología a implementar; • Calcular el ahorro de energía eléctrica al implementar la tecnología de tele gestión de alumbrado público; • Calcular la reducción de las emisiones de dióxido de carbono equivalente; • Y desarrollar una evaluación económica de la implementación de la propuesta. Durante la revisión de la literatura se comparó las distintas tecnologías de iluminación existentes en el mercado, así como también se hizo una comparación entre las luminarias de vapor de sodio y las luminarias LED. Además, se revisó los aspectos legales, normativos y medioambientales del alumbrado público en el país, así como se describió el estado actual del mix de generación eléctrica y el factor de emisiones de CO2 por el SEIN. Asimismo, se desarrolló el concepto de alumbrado público inteligente y los 4 tipos de control de iluminación existentes: alumbrado público con control individual, alumbrado público con control grupal, alumbrado público presencial y alumbrado público con tele gestión Finalmente, luego de las evaluaciones y análisis de resultados, se concluye que la implementación de la tecnología de tele gestión es técnica, operativa y económicamente factible sustentada en lo siguiente: • De la comparación de tecnologías para el control del alumbrado público, la tecnología de tele gestión con comunicación wireless es la herramienta más completa. Esto gracias a sus múltiples aplicaciones como el control individual de las luminarias y la gestión preventiva del mantenimiento. • Con la implementación de la tecnología LED con tele gestión se puede obtener 194.5% más de ahorro de energía eléctrica que solo instalar luminarias LED • En la evaluación económica para un horizonte de 18 años, se demuestra que el VAN al implementar la tele gestión asciende a S/. 461,220.3, la TIRE es de 34%, la cual resulta superior al costo de oportunidad para proyecto de inversión de 12%, mientras que el periodo de recuperación de la inversión se concibe en 3 años.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-06-25T16:43:33Z No. of bitstreams: 1 segama_sr.pdf: 11910587 bytes, checksum: f06eee6be6186f5c5fabd01943e32740 (MD5)Made available in DSpace on 2018-06-25T16:43:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 segama_sr.pdf: 11910587 bytes, checksum: f06eee6be6186f5c5fabd01943e32740 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAlumbrado públicoCalidad del servicio eléctricoPropuesta de implementación de un sistema de telegestión de alumbrado público para el campus universitario de la Universidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica-EléctricaIngenieríaTEXTsegama_sr.pdf.txtsegama_sr.pdf.txtExtracted texttext/plain206062http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12244/3/segama_sr.pdf.txt75b84849f06f36d434dbda0dcadc7b8dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12244/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsegama_sr.pdfsegama_sr.pdfapplication/pdf11910587http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12244/1/segama_sr.pdff06eee6be6186f5c5fabd01943e32740MD5120.500.14076/12244oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/122442020-11-12 12:57:24.093Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).