Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado

Descripción del Articulo

La mecánica de suelo en el estado crítico es el marco más destacado para entender el fenómeno de licuación estática, que viene ocurriendo desde hace muchos años en depósitos de relave en operación, tales como las fallas de las presas Merriespruit-Sudáfrica (1994), TVA Kingston-EE. UU (2008), Fundao-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Robles, Diana Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presas de relaves
Licuación de suelos
Mecánica de suelos
Curva de estado crítico
Licuación estática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_ccecdfa9faaac664ad0621debb59381b
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27716
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
title Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
spellingShingle Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
Damian Robles, Diana Rocío
Presas de relaves
Licuación de suelos
Mecánica de suelos
Curva de estado crítico
Licuación estática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
title_full Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
title_fullStr Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
title_full_unstemmed Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
title_sort Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentado
dc.creator.none.fl_str_mv Damian Robles, Diana Rocío
author Damian Robles, Diana Rocío
author_facet Damian Robles, Diana Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Guillén, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Damian Robles, Diana Rocío
dc.subject.es.fl_str_mv Presas de relaves
Licuación de suelos
Mecánica de suelos
Curva de estado crítico
Licuación estática
topic Presas de relaves
Licuación de suelos
Mecánica de suelos
Curva de estado crítico
Licuación estática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La mecánica de suelo en el estado crítico es el marco más destacado para entender el fenómeno de licuación estática, que viene ocurriendo desde hace muchos años en depósitos de relave en operación, tales como las fallas de las presas Merriespruit-Sudáfrica (1994), TVA Kingston-EE. UU (2008), Fundao-Brasil (2015), Cadia-Australia (2018), y recientemente Brumadinho-Brasil (2019). Y uno de los componentes claves de la teoría del estado crítico es la estimación y evaluación de la curva de estado crítico (CSL del inglés critical state line) que separa los estados contractivos de los dilatantes de la muestra en estudio, en otras palabras, proporciona información si la muestra es susceptible a licuar. En tal sentido, la presente tesis contempla el estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para tres muestras de relaves que provienen de diferentes zonas mineras del Perú, una de granulometría fina y dos de granulometría gruesa a densidades bajas, mediante una serie de ensayos triaxiales drenados y no drenados, y bajo las recomendaciones de Jefferies y Been (2015). Para tal fin, se utilizó el equipo triaxial estándar, el que fue instrumentado con un sensor de carga interna para evitar la fricción en los registros de carga, asimismo, el pedestal del equipo triaxial fue modificado con el objetivo de controlar problemas de contorno en los esfuerzos que experimenta la muestra, además que facilite desacoplar la muestra de relave para congelarla después de ser ensayada y por último, se utilizó un adquisidor de datos en tiempo real para los sensores de desplazamiento, carga y presión de poros para obtener mediciones más precisas. Mediante las consideraciones en la configuración del equipo triaxial y en la técnica experimental se logró estimar la CSL para las tres muestras de relaves a condiciones iniciales de contenido de humedad de 8 % para una de las muestras y de 5 % para las dos restantes. Si bien es cierto, todas las consideraciones aplicadas suman a que la estimación de la CSL sea precisa, no obstante, la aplicación de la técnica de congelamiento de la muestra de relave presenta un efecto significativo en los resultados en comparación de las demás variantes, esto se observó en algunos resultados de las muestras de relaves que no fueron congeladas y, además, lo descrito fue corroborado con las recientes investigaciones de Reid et al,2021 y Viana da Fonseca et al, 2021. Los resultados de la presente investigación permitieron conocer el comportamiento mecánico de los relaves en estudio y, además, se obtuvo los parámetros en estado crítico Γ y que definen a la CSL para las tres muestras de relave, estos parámetros están dentro del rango de valores obtenidos en la investigación de Macedo (2020). No obstante, es necesario realizar más ensayos triaxiales a diferentes tipos de relaves considerando diferentes gradaciones y compresibilidad con la finalidad de adquirir un amplio conocimiento sobre el comportamiento mecánico de los residuos mineros para poder caracterizarlos adecuadamente y a su vez, obtener parámetros críticos más fiables, ya que estos son utilizados en simulaciones numéricas mediante modelos constitutivos para prevenir el fenómeno de la licuación estática.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T23:59:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-12T23:59:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27716
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27716
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/6/damian_rd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/7/damian_rd%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/1/damian_rd.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/2/damian_rd%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d22a65e2123c8b7054f509e6c452c481
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
11853d48628c2a8e1d3aac7f27d6adbe
705366fdc8e1aa10e149af2f81a4cfd3
fbe6c8bfd9a97c7b8946ccef44cd8f8a
df3589659a65e0c3c709127cd360facf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1843256334884012032
spelling Cárdenas Guillén, Jorge LuisDamian Robles, Diana RocíoDamian Robles, Diana Rocío2025-02-12T23:59:53Z2025-02-12T23:59:53Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27716La mecánica de suelo en el estado crítico es el marco más destacado para entender el fenómeno de licuación estática, que viene ocurriendo desde hace muchos años en depósitos de relave en operación, tales como las fallas de las presas Merriespruit-Sudáfrica (1994), TVA Kingston-EE. UU (2008), Fundao-Brasil (2015), Cadia-Australia (2018), y recientemente Brumadinho-Brasil (2019). Y uno de los componentes claves de la teoría del estado crítico es la estimación y evaluación de la curva de estado crítico (CSL del inglés critical state line) que separa los estados contractivos de los dilatantes de la muestra en estudio, en otras palabras, proporciona información si la muestra es susceptible a licuar. En tal sentido, la presente tesis contempla el estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para tres muestras de relaves que provienen de diferentes zonas mineras del Perú, una de granulometría fina y dos de granulometría gruesa a densidades bajas, mediante una serie de ensayos triaxiales drenados y no drenados, y bajo las recomendaciones de Jefferies y Been (2015). Para tal fin, se utilizó el equipo triaxial estándar, el que fue instrumentado con un sensor de carga interna para evitar la fricción en los registros de carga, asimismo, el pedestal del equipo triaxial fue modificado con el objetivo de controlar problemas de contorno en los esfuerzos que experimenta la muestra, además que facilite desacoplar la muestra de relave para congelarla después de ser ensayada y por último, se utilizó un adquisidor de datos en tiempo real para los sensores de desplazamiento, carga y presión de poros para obtener mediciones más precisas. Mediante las consideraciones en la configuración del equipo triaxial y en la técnica experimental se logró estimar la CSL para las tres muestras de relaves a condiciones iniciales de contenido de humedad de 8 % para una de las muestras y de 5 % para las dos restantes. Si bien es cierto, todas las consideraciones aplicadas suman a que la estimación de la CSL sea precisa, no obstante, la aplicación de la técnica de congelamiento de la muestra de relave presenta un efecto significativo en los resultados en comparación de las demás variantes, esto se observó en algunos resultados de las muestras de relaves que no fueron congeladas y, además, lo descrito fue corroborado con las recientes investigaciones de Reid et al,2021 y Viana da Fonseca et al, 2021. Los resultados de la presente investigación permitieron conocer el comportamiento mecánico de los relaves en estudio y, además, se obtuvo los parámetros en estado crítico Γ y que definen a la CSL para las tres muestras de relave, estos parámetros están dentro del rango de valores obtenidos en la investigación de Macedo (2020). No obstante, es necesario realizar más ensayos triaxiales a diferentes tipos de relaves considerando diferentes gradaciones y compresibilidad con la finalidad de adquirir un amplio conocimiento sobre el comportamiento mecánico de los residuos mineros para poder caracterizarlos adecuadamente y a su vez, obtener parámetros críticos más fiables, ya que estos son utilizados en simulaciones numéricas mediante modelos constitutivos para prevenir el fenómeno de la licuación estática.La mecánica de suelo en el estado crítico es el marco más destacado para entender el fenómeno de licuación estática, que viene ocurriendo desde hace muchos años en depósitos de relave en operación, tales como las fallas de las presas Merriespruit-Sudáfrica (1994), TVA Kingston-EE. UU (2008), Fundao-Brasil (2015), Cadia-Australia (2018), y recientemente Brumadinho-Brasil (2019). Y uno de los componentes claves de la teoría del estado crítico es la estimación y evaluación de la curva de estado crítico (CSL del inglés critical state line) que separa los estados contractivos de los dilatantes de la muestra en estudio, en otras palabras, proporciona información si la muestra es susceptible a licuar. En tal sentido, la presente tesis contempla el estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para tres muestras de relaves que provienen de diferentes zonas mineras del Perú, una de granulometría fina y dos de granulometría gruesa a densidades bajas, mediante una serie de ensayos triaxiales drenados y no drenados, y bajo las recomendaciones de Jefferies y Been (2015). Para tal fin, se utilizó el equipo triaxial estándar, el que fue instrumentado con un sensor de carga interna para evitar la fricción en los registros de carga, asimismo, el pedestal del equipo triaxial fue modificado con el objetivo de controlar problemas de contorno en los esfuerzos que experimenta la muestra, además que facilite desacoplar la muestra de relave para congelarla después de ser ensayada y por último, se utilizó un adquisidor de datos en tiempo real para los sensores de desplazamiento, carga y presión de poros para obtener mediciones más precisas. Mediante las consideraciones en la configuración del equipo triaxial y en la técnica experimental se logró estimar la CSL para las tres muestras de relaves a condiciones iniciales de contenido de humedad de 8 % para una de las muestras y de 5 % para las dos restantes. Si bien es cierto, todas las consideraciones aplicadas suman a que la estimación de la CSL sea precisa, no obstante, la aplicación de la técnica de congelamiento de la muestra de relave presenta un efecto significativo en los resultados en comparación de las demás variantes, esto se observó en algunos resultados de las muestras de relaves que no fueron congeladas y, además, lo descrito fue corroborado con las recientes investigaciones de Reid et al,2021 y Viana da Fonseca et al, 2021. Los resultados de la presente investigación permitieron conocer el comportamiento mecánico de los relaves en estudio y, además, se obtuvo los parámetros en estado crítico Γ y que definen a la CSL para las tres muestras de relave, estos parámetros están dentro del rango de valores obtenidos en la investigación de Macedo (2020). No obstante, es necesario realizar más ensayos triaxiales a diferentes tipos de relaves considerando diferentes gradaciones y compresibilidad con la finalidad de adquirir un amplio conocimiento sobre el comportamiento mecánico de los residuos mineros para poder caracterizarlos adecuadamente y a su vez, obtener parámetros críticos más fiables, ya que estos son utilizados en simulaciones numéricas mediante modelos constitutivos para prevenir el fenómeno de la licuación estática.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-02-12T23:59:53Z No. of bitstreams: 4 damian_rd.pdf: 7544751 bytes, checksum: 11853d48628c2a8e1d3aac7f27d6adbe (MD5) damian_rd(acta).pdf: 852868 bytes, checksum: 705366fdc8e1aa10e149af2f81a4cfd3 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1562368 bytes, checksum: fbe6c8bfd9a97c7b8946ccef44cd8f8a (MD5) carta_de_autorización.pdf: 755196 bytes, checksum: df3589659a65e0c3c709127cd360facf (MD5)Made available in DSpace on 2025-02-12T23:59:53Z (GMT). No. of bitstreams: 4 damian_rd.pdf: 7544751 bytes, checksum: 11853d48628c2a8e1d3aac7f27d6adbe (MD5) damian_rd(acta).pdf: 852868 bytes, checksum: 705366fdc8e1aa10e149af2f81a4cfd3 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1562368 bytes, checksum: fbe6c8bfd9a97c7b8946ccef44cd8f8a (MD5) carta_de_autorización.pdf: 755196 bytes, checksum: df3589659a65e0c3c709127cd360facf (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPresas de relavesLicuación de suelosMecánica de suelosCurva de estado críticoLicuación estáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio experimental para estimar la curva de estado crítico para relaves mediante el uso del equipo triaxial estándar instrumentadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8112-51681015889470888465https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Aguilar Bardales, ZenónShuan Lucas, Luisa EstherTEXTdamian_rd.pdf.txtdamian_rd.pdf.txtExtracted texttext/plain412430http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/6/damian_rd.pdf.txtd22a65e2123c8b7054f509e6c452c481MD56damian_rd(acta).pdf.txtdamian_rd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/7/damian_rd%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALdamian_rd.pdfdamian_rd.pdfapplication/pdf7544751http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/1/damian_rd.pdf11853d48628c2a8e1d3aac7f27d6adbeMD51damian_rd(acta).pdfdamian_rd(acta).pdfapplication/pdf852868http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/2/damian_rd%28acta%29.pdf705366fdc8e1aa10e149af2f81a4cfd3MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1562368http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/3/informe_de_similitud.pdffbe6c8bfd9a97c7b8946ccef44cd8f8aMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf755196http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27716/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfdf3589659a65e0c3c709127cd360facfMD5420.500.14076/27716oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/277162025-09-06 12:50:01.838Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).