Aldea infantil SOS con formación complementaria en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La Aldea Infantil SOS con formación complementaria se desarrolla en la urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, dirigida principalmente a niños y adolescentes de 0 a 17 años. Esta propuesta arquitectónica va más allá de proporcionar los espacios básicos para la Aldea, sino que integra áreas educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aldeas Infantiles del Perú Hogares para niños Urbanismo San Juan de Lurigancho, Lima (Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La Aldea Infantil SOS con formación complementaria se desarrolla en la urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, dirigida principalmente a niños y adolescentes de 0 a 17 años. Esta propuesta arquitectónica va más allá de proporcionar los espacios básicos para la Aldea, sino que integra áreas educativas adicionales que promueven la formación y la integración comunitaria. Lo destacable de esta propuesta es su enfoque en la educación. Reconoce que la educación no debe limitarse a la escuela, sino que debe fomentarse desde el hogar. Se han estudiado metodologías de aprendizaje aplicadas a la arquitectura para garantizar que la Aldea no solo sea un refugio, sino también un espacio de formación complementaria. Además, es importante resaltar que esta propuesta arquitectónica no está aislada, sino que forma parte integral de un proyecto de reurbanización urbana desarrollado de manera grupal durante los ciclos 2018-2 y 2019 en el Taller de Diseño 9 y Taller de Diseño 10 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Este proyecto tiene como objetivo recuperar el barrio de Zárate, transformándolo en un barrio de la innovación. En resumen, la tesis busca crear una Aldea Infantil SOS innovadora que no solo satisfaga las necesidades básicas de los niños y adolescentes, sino que también promueva su educación desde el hogar y se integre en la comunidad. Este enfoque holístico, respaldado por investigaciones de aprendizaje y estándares arquitectónicos de la tipología, aporta en un diseño que tiene el potencial de ser un modelo para proyectos similares en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).