Estudio de la eficiencia hidrodinámica de un casco con proa tipo X-BOW por modelamiento de dinámica computacional de fluidos, para la embarcación pesquera típica Peruana

Descripción del Articulo

La industria pesquera en el Perú es una de las principales fuentes de generación de divisas desde hace muchas décadas; sin embargo, la sobre explotación de los recursos pesqueros y la contaminación del medio ambiente marino ha colocado en peligro la existencia del sector pesquero en nuestro país. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galdós Lindao, Heinz Bill
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarcaciones pesqueras
Hidrodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:La industria pesquera en el Perú es una de las principales fuentes de generación de divisas desde hace muchas décadas; sin embargo, la sobre explotación de los recursos pesqueros y la contaminación del medio ambiente marino ha colocado en peligro la existencia del sector pesquero en nuestro país. En este sentido, los armadores pesqueros no solo deben ver las condiciones operativas de sus embarcaciones como solo un aspecto económico, sino también pensar en la sostenibilidad del sector. Por lo tanto, existe una real necesidad de contar con una flota pesquera sostenible que garantice la continuidad de la pesca evitando daños al ecosistema y la biodiversidad marina. El objetivo principal de esta tesis es minimizar la resistencia al avance de las embarcaciones pesqueras peruanas, proponiendo un innovador casco del tipo X- BOW, donde se envuelve la simulación numérica por la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD); se realiza la validación de los datos experimentales de la resistencia al avance del casco de la embarcación pesquera típica peruana, luego contrastadas con los resultados numéricos del casco propuesto. Los resultados de este estudio demostrarán que este nuevo casco es más eficiente hidrodinámicamente debido al menor consumo de combustible, consecuentemente una mejor rentabilidad económica para el armador, así mismo, podemos destacar la disminución de emisiones de gases como SO2, NOx y CO2 a la atmosfera, atendiendo de esta manera las recomendaciones y exigencias de la OMI - Organización Marítima Internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).