Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca
Descripción del Articulo
Las capas E esporádicas (Es) son regiones de incremento de la densidad de electrones observadas entre 90 y 130 km de altura y constituidas de iones metálicos de origen meteórico, tienen diferentes mecanismos de formación de acuerdo a la latitud donde se presentan. Las capas Es son de tipo blanketing...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ionósfera Magnetohidrodinámica Procesamiento de imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
id |
UUNI_bfc89f3b743008f35ee001157b1a9f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20670 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca |
title |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca |
spellingShingle |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca Suclupe Osorio, José Manuel Ionósfera Magnetohidrodinámica Procesamiento de imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
title_short |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca |
title_full |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca |
title_fullStr |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca |
title_full_unstemmed |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca |
title_sort |
Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suclupe Osorio, José Manuel |
author |
Suclupe Osorio, José Manuel |
author_facet |
Suclupe Osorio, José Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Josán, Edgardo Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suclupe Osorio, José Manuel |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Ionósfera Magnetohidrodinámica Procesamiento de imágenes |
topic |
Ionósfera Magnetohidrodinámica Procesamiento de imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
description |
Las capas E esporádicas (Es) son regiones de incremento de la densidad de electrones observadas entre 90 y 130 km de altura y constituidas de iones metálicos de origen meteórico, tienen diferentes mecanismos de formación de acuerdo a la latitud donde se presentan. Las capas Es son de tipo blanketing (Esb) cuando pueden bloquear parcial o totalmente las ondas de radio en las frecuencias transmitidas por las ionosondas para el sondeo de la ionósfera superior (entre 1.0 MHz y 14.0 MHz). Estas capas suelen aparecer durante 15 – 45 minutos y sus mecanismos físicos de formación en regiones cercanas al ecuador magnético aún siguen siendo objeto de estudio. Las capas Esb pueden influir en las comunicaciones vía señales de alta frecuencia o HF (High Frequency). Uno de los principales retos para el estudio estadístico de las capas E esporádicas tipo blanketing (Esb) en estaciones ecuatoriales es la forma de identificarlos. Anteriormente estos han sido identificados únicamente de forma visual a partir de los ionogramas, probablemente porque el software disponible de escalado automático no consigue identificar adecuadamente los eventos de Esb. En esta tesis se ha utilizado técnicas de procesamiento de imágenes y algoritmos de machine learning para la identificación automática de los eventos Esb, consiguiendo un 89 % de sensibilidad y un F1 - score de 80 %. En esta tesis se ha desarrollado el primer estudio estadístico de la ocurrencia de las capas Esb sobre el Radio Observatorio de Jicamarca usando ionogramas de la Digital Portable Sounder (DPS) – 4 registrados entre 2001 y 2018. Se ha encontrado que estas capas Esb ocurren principalmente en los meses del solsticio de Diciembre sobre todo en años de mínima actividad solar. Además presentan mayor ocurrencia en años de mínima actividad solar respecto a años de máxima actividad solar. Estas capas ocurren principalmente entre las 0700 y las 2000 horas LT con un pico principal alrededor de las 1600 LT y un segundo pico alrededor de las 0800-0900 LT. Se ha propuesto un nuevo criterio para identificar las capas Esb teniendo en cuenta la tendencia normal de la frecuencia mínima de la capa F de la ionósfera debido principalmente a la absorción de la región D (región entre 50 y 80 km de altura). Además se ha realizado comparaciones de eventos Esb registrados por la digisonda DPS-4 y por la ionosonda VIPIR. Adicionalmente se ha obtenido el MH entre los magnetómetros de Jicamarca y Piura para medir la intensidad del electrochorro ecuatorial y contra electrochorro ecuatorial y su comportamiento en los tiempos donde ocurren capas Esb. Finalmente discutimos las posibles condiciones que favorecen la formación de las capas Esb. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T22:42:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T22:42:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/20670 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/20670 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20670/3/suclupe_oj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20670/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20670/1/suclupe_oj.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dde6ea2dd8dec5ac53297425df219cbe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7097ddeae8c97cc1114ba5569dae2d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085648832200704 |
spelling |
Pacheco Josán, Edgardo EnriqueSuclupe Osorio, José ManuelSuclupe Osorio, José Manuel2021-07-13T22:42:08Z2021-07-13T22:42:08Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20670Las capas E esporádicas (Es) son regiones de incremento de la densidad de electrones observadas entre 90 y 130 km de altura y constituidas de iones metálicos de origen meteórico, tienen diferentes mecanismos de formación de acuerdo a la latitud donde se presentan. Las capas Es son de tipo blanketing (Esb) cuando pueden bloquear parcial o totalmente las ondas de radio en las frecuencias transmitidas por las ionosondas para el sondeo de la ionósfera superior (entre 1.0 MHz y 14.0 MHz). Estas capas suelen aparecer durante 15 – 45 minutos y sus mecanismos físicos de formación en regiones cercanas al ecuador magnético aún siguen siendo objeto de estudio. Las capas Esb pueden influir en las comunicaciones vía señales de alta frecuencia o HF (High Frequency). Uno de los principales retos para el estudio estadístico de las capas E esporádicas tipo blanketing (Esb) en estaciones ecuatoriales es la forma de identificarlos. Anteriormente estos han sido identificados únicamente de forma visual a partir de los ionogramas, probablemente porque el software disponible de escalado automático no consigue identificar adecuadamente los eventos de Esb. En esta tesis se ha utilizado técnicas de procesamiento de imágenes y algoritmos de machine learning para la identificación automática de los eventos Esb, consiguiendo un 89 % de sensibilidad y un F1 - score de 80 %. En esta tesis se ha desarrollado el primer estudio estadístico de la ocurrencia de las capas Esb sobre el Radio Observatorio de Jicamarca usando ionogramas de la Digital Portable Sounder (DPS) – 4 registrados entre 2001 y 2018. Se ha encontrado que estas capas Esb ocurren principalmente en los meses del solsticio de Diciembre sobre todo en años de mínima actividad solar. Además presentan mayor ocurrencia en años de mínima actividad solar respecto a años de máxima actividad solar. Estas capas ocurren principalmente entre las 0700 y las 2000 horas LT con un pico principal alrededor de las 1600 LT y un segundo pico alrededor de las 0800-0900 LT. Se ha propuesto un nuevo criterio para identificar las capas Esb teniendo en cuenta la tendencia normal de la frecuencia mínima de la capa F de la ionósfera debido principalmente a la absorción de la región D (región entre 50 y 80 km de altura). Además se ha realizado comparaciones de eventos Esb registrados por la digisonda DPS-4 y por la ionosonda VIPIR. Adicionalmente se ha obtenido el MH entre los magnetómetros de Jicamarca y Piura para medir la intensidad del electrochorro ecuatorial y contra electrochorro ecuatorial y su comportamiento en los tiempos donde ocurren capas Esb. Finalmente discutimos las posibles condiciones que favorecen la formación de las capas Esb.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-07-13T22:42:08Z No. of bitstreams: 1 suclupe_oj.pdf: 20134849 bytes, checksum: d7097ddeae8c97cc1114ba5569dae2d4 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-13T22:42:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 suclupe_oj.pdf: 20134849 bytes, checksum: d7097ddeae8c97cc1114ba5569dae2d4 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIIonósferaMagnetohidrodinámicaProcesamiento de imágeneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalFísicaLicenciaturahttps://orcid.org/0000-0002-2131-48720999895547605168https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533056Sánchez Córdova, Heriberto AbrahamTEXTsuclupe_oj.pdf.txtsuclupe_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain218134http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20670/3/suclupe_oj.pdf.txtdde6ea2dd8dec5ac53297425df219cbeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20670/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsuclupe_oj.pdfsuclupe_oj.pdfapplication/pdf20134849http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20670/1/suclupe_oj.pdfd7097ddeae8c97cc1114ba5569dae2d4MD5120.500.14076/20670oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/206702022-08-05 13:55:10.656Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).