Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación pretende ser un aporte a la prevención de líneas vitales de electrificación frente a los desastres de origen sísmico. En la presente tesis se muestra la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, la cual se visualiza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20558 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica Subestaciones eléctricas aéreas Sistemas de información geográfica (SIG) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_bcd4c3d1aa970ef8b9191897e786a74c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20558 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución |
| title |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución |
| spellingShingle |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución Rojas Ramos, Macgriver Mickel Vulnerabilidad sísmica Subestaciones eléctricas aéreas Sistemas de información geográfica (SIG) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución |
| title_full |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución |
| title_fullStr |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución |
| title_full_unstemmed |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución |
| title_sort |
Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Ramos, Macgriver Mickel |
| author |
Rojas Ramos, Macgriver Mickel |
| author_facet |
Rojas Ramos, Macgriver Mickel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Mendoza, Miguel Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Ramos, Macgriver Mickel |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Vulnerabilidad sísmica Subestaciones eléctricas aéreas Sistemas de información geográfica (SIG) |
| topic |
Vulnerabilidad sísmica Subestaciones eléctricas aéreas Sistemas de información geográfica (SIG) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Este trabajo de investigación pretende ser un aporte a la prevención de líneas vitales de electrificación frente a los desastres de origen sísmico. En la presente tesis se muestra la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, la cual se visualiza en mapas temáticos elaborados en una Plataforma SIG, dicha evaluación se basa en el desarrollo de una metodología analítica probabilística llamada Curvas de Fragilidad. La generación de Curvas de Fragilidad se produce considerando la variabilidad en los parámetros sísmicos y parámetros estructurales, formando una cantidad importante de modelos estructurales las cuales son sometidas a sus respectivas acelerogramas sintéticas, para su análisis dinámico no lineal (análisis Tiempo – Historia). Dando como resultado los desplazamientos máximos en la cima de cada modelo estructural, para cada intensidad sísmica definida. La simulación a través de la herramienta estadística “simulación Montecarlo” y la delimitación de los estados de daño, hace posible establecer funciones que representan la vulnerabilidad de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, frente a distintos niveles de intensidad del movimiento sísmico. La aplicación de la Plataforma SIG se realizó en el Centro Poblado Imperial – Distrito de Imperial – Provincia de Cañete – Departamento de Lima. Se realizó la cartilla de evaluación para los 27 Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución encontradas. El modelo estructural está constituido por elementos de concreto armado, asimismo no se consideró la tensión de los cables. Se realizaron 2000 muestras de acelerogramas sintético por cada tipo de suelo encontrado. Los resultados plasmados en los mapas temáticos, expresan que las Curvas de Fragilidad representan sensatamente la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución del Centro Poblado Imperial. Como ejemplo indicamos que intensidades sísmicas menores a 0.05g siendo “g” la gravedad, no se tendrá probabilidad de daño alguno y a partir de 0.40g a más, se tendrá probabilidad de colapso de la estructura. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-17T15:15:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-17T15:15:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/20558 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/20558 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20558/3/rojas_rm.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20558/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20558/1/rojas_rm.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f857c7399ad8f5689fee532a6d47eff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fb46e53d40bb65a27593f673903404d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085646138408960 |
| spelling |
Estrada Mendoza, Miguel LuisRojas Ramos, Macgriver MickelRojas Ramos, Macgriver Mickel2021-06-17T15:15:37Z2021-06-17T15:15:37Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/20558Este trabajo de investigación pretende ser un aporte a la prevención de líneas vitales de electrificación frente a los desastres de origen sísmico. En la presente tesis se muestra la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, la cual se visualiza en mapas temáticos elaborados en una Plataforma SIG, dicha evaluación se basa en el desarrollo de una metodología analítica probabilística llamada Curvas de Fragilidad. La generación de Curvas de Fragilidad se produce considerando la variabilidad en los parámetros sísmicos y parámetros estructurales, formando una cantidad importante de modelos estructurales las cuales son sometidas a sus respectivas acelerogramas sintéticas, para su análisis dinámico no lineal (análisis Tiempo – Historia). Dando como resultado los desplazamientos máximos en la cima de cada modelo estructural, para cada intensidad sísmica definida. La simulación a través de la herramienta estadística “simulación Montecarlo” y la delimitación de los estados de daño, hace posible establecer funciones que representan la vulnerabilidad de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, frente a distintos niveles de intensidad del movimiento sísmico. La aplicación de la Plataforma SIG se realizó en el Centro Poblado Imperial – Distrito de Imperial – Provincia de Cañete – Departamento de Lima. Se realizó la cartilla de evaluación para los 27 Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución encontradas. El modelo estructural está constituido por elementos de concreto armado, asimismo no se consideró la tensión de los cables. Se realizaron 2000 muestras de acelerogramas sintético por cada tipo de suelo encontrado. Los resultados plasmados en los mapas temáticos, expresan que las Curvas de Fragilidad representan sensatamente la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución del Centro Poblado Imperial. Como ejemplo indicamos que intensidades sísmicas menores a 0.05g siendo “g” la gravedad, no se tendrá probabilidad de daño alguno y a partir de 0.40g a más, se tendrá probabilidad de colapso de la estructura.This research work aims to be a contribution to the prevention of vital lines of electrification in front of disasters of seismic origin. In this thesis the evaluation of the seismic vulnerability of the aerial electrical distribution substations is shown, which is visualized in thematic maps elaborated in a GIS Platform, this evaluation is based on the development of a probabilistic analytical methodology called Fragility Curves. The generation of Fragility Curves occurs considering the variability in the seismic parameters and structural parameters, forming an important quantity of structural models which are subjected to their respective synthetic accelerograms, for their nonlinear dynamic analysis (Time – History analysis). Resulting in the maximum displacements at the top of each structural model for each defined seismic intensity. The simulation through the Montecarlo simulation tool and the delimitation of damage states makes it possible to establish functions that represent the vulnerability of the aerial distribution electrical substations, in contrast to different levels of seismic movement intensity. The application of the GIS Platform was carried out in the Imperial Village Center – District of Imperial – Province of Cañete – Department of Lima. The evaluation chart was made for the 27 aerial distribution electrical substations found. The structure model is constituted by elements of reinforced concrete, likewise the tension of the cables was not considered. 2000 samples of synthetic accelerograms were made for each type of ground found. The results obtained in the thematic maps, express that the fragility curves sensibly represent the seismic vulnerability of the aerial electrical distribution substations of the Imperial Settlement Center. As an example, we indicate that seismic intensities lower than 0.05g, with "g" being gravity, there will be no probability of damage and from 0.40g to more, there would be a probability of collapse of the structure.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-06-17T15:15:37Z No. of bitstreams: 1 rojas_rm.pdf: 21458981 bytes, checksum: 8fb46e53d40bb65a27593f673903404d (MD5)Made available in DSpace on 2021-06-17T15:15:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rojas_rm.pdf: 21458981 bytes, checksum: 8fb46e53d40bb65a27593f673903404d (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIVulnerabilidad sísmicaSubestaciones eléctricas aéreasSistemas de información geográfica (SIG)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8646-38521049328946109544https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Zavala Toledo, Carlos AlbertoTEXTrojas_rm.pdf.txtrojas_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain289924http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20558/3/rojas_rm.pdf.txt3f857c7399ad8f5689fee532a6d47effMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20558/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALrojas_rm.pdfrojas_rm.pdfapplication/pdf21458981http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20558/1/rojas_rm.pdf8fb46e53d40bb65a27593f673903404dMD5120.500.14076/20558oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/205582022-08-12 12:24:45.337Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).