Impacto en la autenticidad e integridad tras las intervenciones realizadas en los muros perimetrales del complejo arqueológico de Chanchan, entre los años 2007 y 2011

Descripción del Articulo

El estudio del impacto en la autenticidad e integridad en los monumentos arqueológicos de tierra luego de ser intervenidos es aún un punto de quiebre en el análisis de los conservadores y restauradores, pues se debe decidir qué acciones realizar luego de la intervención. La presente investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Manrique, Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios arqueológicos
Muros perimetrales
Complejos arqueológicos
Chan Chan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio del impacto en la autenticidad e integridad en los monumentos arqueológicos de tierra luego de ser intervenidos es aún un punto de quiebre en el análisis de los conservadores y restauradores, pues se debe decidir qué acciones realizar luego de la intervención. La presente investigación se orienta a conocer el impacto que tuvieron las intervenciones realizadas entre los años 2007 y 2011 en la autenticidad e integridad de los muros perimetrales de cinco conjuntos amurallados del complejo arqueológico Chan Chan, describiendo las intervenciones realizadas, el corpus teórico, técnico y metodológico aplicado desde la evaluación del estado de conservación al momento de su intervención, las acciones conservativas restaurativas realizadas y los resultados obtenidos, proponiendo lineamientos posintervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).