Estabilización de suelos finos con ceniza de fondo y cemento para uso con subrasante en la región Cajamarca
Descripción del Articulo
La actual tendencia en la estabilización de suelos se enfoca en la aplicación de alternativas sostenibles que hacen uso de materiales locales. En este estudio, se propone el tratamiento de un suelo fino de alta plasticidad de Cajamarca, Perú, utilizando ceniza de fondo (CF) procedente de carbón mine...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28601 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización de suelos Subrasante (ingenieria civil) Carbón mineral California Bearing Ratio (CBR) Cemento Cajamarca (Perú : Departamento) |
| Sumario: | La actual tendencia en la estabilización de suelos se enfoca en la aplicación de alternativas sostenibles que hacen uso de materiales locales. En este estudio, se propone el tratamiento de un suelo fino de alta plasticidad de Cajamarca, Perú, utilizando ceniza de fondo (CF) procedente de carbón mineral y cemento. Este suelo fue clasificado como A-7-5 según el sistema AASHTO, con un CBR del 2 %, que no cumple con las especificaciones de resistencia requeridas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. La adición de CF resultó en una mejora significativa de las propiedades geotécnicas del suelo, reduciendo tanto su plasticidad como su contenido de finos, pero el CBR solo aumentó marginalmente de 2 % a 2,4 % con 30 % de adición de CF. Para promover el efecto estabilizador de la CF se incorporó a la mezcla el cemento Portland tipo I en proporciones de 1,0 %, 1,5 %, 2 % y 4,0 %; en este caso, los resultados mostraron una mejora significativa, ya que los valores de CBR superaron los mínimos requeridos. Entre los resultados se obtuvo que con solo 1% de cemento y 30 % de CF, se logró un CBR de 14,1 %; asimismo, al utilizar mayor porcentaje de aditivos el CBR continuó aumentando. Se determinó que la adición de una pequeña cantidad de cemento tiene un impacto significativo en la reacción puzolánica, lo que resulta en un aumento del CBR en función del contenido de CF utilizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).