La digitalización de imágenes médicas y su influencia en la eficiencia de los servicios de radiología de los Hospitales de III nivel de atención del Ministerio de salud de Lima Metropolitano, año- 2012

Descripción del Articulo

La oferta de servicios de radiología de los hospitales públicos en el Perú con un crecimiento desordenado, la coexistencia de diferentes establecimientos de salud de similar complejidad, la falta de articulación de los servicios sanitarios, la ineficacia del sistema de referencia y contra referencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Cabrera, Víctor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/6875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiología médica
Tecnología médica
Innovaciones tecnológicas
Descripción
Sumario:La oferta de servicios de radiología de los hospitales públicos en el Perú con un crecimiento desordenado, la coexistencia de diferentes establecimientos de salud de similar complejidad, la falta de articulación de los servicios sanitarios, la ineficacia del sistema de referencia y contra referencia, y una inadecuada política de inversiones públicas en tecnología conlleva a una ineficiente productividad de estos establecimientos del Ministerio de Salud, de Lima Metropolitana. El estudio permiteidentificar brechas en la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, categorizadas de III nivel de atención del Ministerio de Salud, que reflejan un bajo índice de productividad radiológica especializada, de este modo orientar racionalmente las políticas de inversiónen tecnología digital de las unidades de radiología de las entidades de salud. La metodología determinó la relación y grado de influencia de la digitalización de imágenes médicas sobre la eficiencia de los servicios de radiología de los hospitales categorizados de III nivel de atención del MINSA, de Lima Metropolitana; prestándose especial atención a la variable tecnología radiológica digital, recomendando la innovación tecnológica en estas unidades radiológicas, qué permitirá contribuir indirectamente en mejorar los indicadores de salud, ejemplo la reducción de las discapacidades y las tasas de morbimortalidad en grupos vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).