Reducción de compuestos fenólicos en aguas residuales de baños portátiles con proceso de oxidación química avanzada ozono-peróxido de hidrógeno
Descripción del Articulo
En el Perú el desarrollo económico y el auge de los grandes y diversos proyectos, como la construcción, el transporte terrestre y aéreo, así como los campamentos de avanzada, han llevado al uso masivo de los baños portátiles o baños químicos. Estas unidades de uso en diversos sectores del desarrollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1378 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compuestos fenólicos Aguas residuales Baños portñatiles Oxidación química Ozono-peróxido |
Sumario: | En el Perú el desarrollo económico y el auge de los grandes y diversos proyectos, como la construcción, el transporte terrestre y aéreo, así como los campamentos de avanzada, han llevado al uso masivo de los baños portátiles o baños químicos. Estas unidades de uso en diversos sectores del desarrollo nacional, sirven para retener y evitar la contaminación por las evacuaciones humanas, sólidas y liquidas, en el lugar de generación. Desde el punto de vista ambiental, estas unidades son de gran ayuda para evitar impactos en los lugares donde son usados, pero se debe tener en cuenta que estos baños portátiles tienen en su composición elementos mucho mas contaminantes que las propias descargas que recibe. En el Perú, no es conocido con exactitud el tratamiento que se aplica a los efluentes de los baños portátiles, y si los poco conocidos no son los más adecuados. El presente trabajo de investigación experimental consiste en usar el proceso de oxidación química avanzada ozono-peroxido de hidrogeno para dar tratamiento y reducir los compuestos fenólicos, contaminante principal de las aguas residuales de estos baños portátiles. En el experimento se usó agua residual de los baños portátiles del transporte aéreo nacional, similar en composición y características a los demás baños portátiles de otros sectores de la industria peruana. 10 litros de agua residual previamente cribadas fueron vertidas a un reactor de plástico, donde se le inyecto aire para homogenizar y mantener el licor en mezcla completa durante las reacciones químicas. Se inyecto ozono desde un equipo ozonizador de 0.223 gr/h, con un caudal de aire ozonizado de 15 litros/minuto (constante) y peróxido de hidrogeno en diferentes concentraciones, de 0.25, 0.50, 1.00 y 2.00 molar. En concentraciones de peróxido de 2.0 molar la reducción de los compuestos fenólicos hasta valores de 0.01 mg/l se dio en 3 horas de reacción, tiempo muy corto en comparación con la reacción con 0.25 molar, donde la reducción del compuesto fenólico a valor de 0.01 mg/l se dio en 28 horas. Los tiempos de reacción para reducir el compuesto fenólico del agua residual del baño portátil va acompañado de la concentración del peróxido de hidrogeno, manteniendo la misma concentración al ozono y con una homogenización constante del licor de la mezcla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).