Mejoramiento de la reproducibilidad y repetitividad en el teñido por agotamiento con colorantes reactivos

Descripción del Articulo

La tesis tuvo por objetivo crear e implementar procedimientos de trabajo en la planta y en el laboratorio, para el mejoramiento de la reproducibilidad y la repetitividad de los tonos de las partidas de planta en el teñido por agotamiento con colorantes reactivos sobre algodón. La metodología consist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Hernández, Edgar Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colorantes reactivos
Teñido por agotamiento
Planta de teñido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo por objetivo crear e implementar procedimientos de trabajo en la planta y en el laboratorio, para el mejoramiento de la reproducibilidad y la repetitividad de los tonos de las partidas de planta en el teñido por agotamiento con colorantes reactivos sobre algodón. La metodología consistió en recopilar información histórica que reflejaba la realidad inicial y luego el impacto luego de implementar los cambios que corrijan la mala reproducibilidad y repetitividad. Se estableció un sistema con información real con uso de un ordenador para el control de los parámetros del teñido en la planta, con una aplicación para el control del electrolito, y otra para el cálculo de los parámetros relativos a la relación de baño, con información de cada máquina, ciclo de teñido, y condiciones de la partida. Se adaptó la aplicación para su uso en el laboratorio, para sincerar y proyectar la información específica de cada lote. Se determinó por ensayos, la curva de teñido más apropiada en laboratorio, para imitar la curva de planta, y analizar el comportamiento de los colorantes. Finalmente, se analizó los casos de partidas fuera de tono de fuertes desviaciones. Se concluyó, que la mayor parte de la solución de este problema no pasa por desarrollos complejos sino por aplicar orden y sentido matemático a los factores que forman parte del tema. Se llegó al planteo de una ecuación en donde resolvemos la mayor parte las soluciones quedando la parte más fina para estudios posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).