Exportación Completada — 

Tecnología de fabricación y caracterización de las películas de SnO2 y CdS obtenidas por el método de Spray Pirolisis

Descripción del Articulo

En la actualidad las celdas solares, técnicamente pueden cubrir muchas de nuestras necesidades energéticas. Por hoy las celdas son en su mayoría de Silicio monocristalino, pero su alto costo y su fabricación sofisticada hace difícil su uso en forma económica y esto se agudiza aún más en nuestro medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada López, Walter Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celdas fotovoltaicas
Celdas solares
Spray Pyrolisis
Ciencia de los materiales
Descripción
Sumario:En la actualidad las celdas solares, técnicamente pueden cubrir muchas de nuestras necesidades energéticas. Por hoy las celdas son en su mayoría de Silicio monocristalino, pero su alto costo y su fabricación sofisticada hace difícil su uso en forma económica y esto se agudiza aún más en nuestro medio por los escasos recursos económicos y tecnológicos. En la actualidad se hacen a nivel mundial grandes esfuerzos para desarrollar nuevas celdas de fabricación barata, para lo cual se trata de usar películas policristalinas delgadas de diferentes tipos de semiconductores. Se están obteniendo alentadores resultados, lo cual nos permite decir que estamos cerca de obtener celdas económicamente rentables. Por otro lado, este trabajo resalta la inquietud actual, que por ahora está aún en una fase teórica, de desarrollar sistemas de celdas solares Tandem, con la idea de aprovechar en una forma más eficaz las pérdidas por distribución espectral de la luz solar. A través de esta discusión se resaltará el importante papel que pueden jugar las películas de CdS en un futuro sistema Tandem.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).