Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano

Descripción del Articulo

El presente informe muestra el uso de las herramientas PMBOK sexta edición 2017 para de la gestión de la planificación de los costos en la etapa de licitación de obras civiles para naves industriales bajo la modalidad de contrato “llave en mano”. Se presentan los fundamentos teóricos acerca del PMBO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Céspedes, César Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PMBOK
Costos
Naves industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe muestra el uso de las herramientas PMBOK sexta edición 2017 para de la gestión de la planificación de los costos en la etapa de licitación de obras civiles para naves industriales bajo la modalidad de contrato “llave en mano”. Se presentan los fundamentos teóricos acerca del PMBOK sexta edición 2017, definiciones y marco teórico de proyectos en la etapa de licitación, conceptos previos de planificación de costos, estimación de costos y presupuestos refiriéndose a proyectos en naves industriales de obras civiles. Además de las herramientas que propone el PMBOK sexta edición 2017, se presenta paso a paso la planificación en la gestión de costos para naves industriales con técnicas y herramientas actualizadas en la industria de la construcción considerándose un parámetro fundamental junto a las mediciones en la etapa del proyecto manejando ratios. Se presenta la planificación de la gestión de costos para lo cual se ha elaborado un plan de gestión de costos y la revisión del alcance del proyecto. Para la estimación de costos se han definido matrices de responsabilidades para elaborar la oferta estimando los costos en la parte de la ingeniería y de la procura de proyectos de naves industriales en la etapa de licitación de obras civiles. Finalmente se presenta la aplicación del presente informe en dos proyectos realizados según la experiencia del tesista, donde se utiliza los tres procesos fundamentales en la gestión de costos según e PMBOK sexta edición 2017 que son Planificar costos: Lineamientos del trabajo en equipo, reuniones, comunicación a los involucrados, etc. Estimar costos: Estudio del alcance el proyecto, juicio de expertos, cuantificación, cotización de materiales, etc. Determinar el presupuesto: Integración de las mediciones y los precios unitarios de cada actividad, recurso y/ o material, análisis de gastos generales directos e indirectos, etc. La planificación realizada siguiendo la guía del PMBOK sexta edición 2017 propicia una organización significativa en la planificación, seguimiento, coordinación y comunicación del proyecto con sus interesados, además de ser plasmada en la documentación producida durante éste y sus lecciones aprendidas. Lo que significa y concluye con un referente importante para futuros estudios de proyectos bajo la modalidad llave en mano en la etapa de licitación para proyectos industriales. Esta modalidad de contrato llave en mano evita que el propietario o cliente evite riesgos en el desarrollo de su proyecto ya que traslada toda la responsabilidad al contratista el cual buscara maneras de hacer que su oferta sea más atractiva bajo los estrictos requisitos desempeño contractual, es decir el contratista asume el riego asociado con el diseño, la adquisición, instalación, pruebas y puesta en marcha del proyecto dentro de los plazos acordados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).