Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021
Descripción del Articulo
La pandemia de la COVID-19 y su rápida propagación ocasionó un impacto negativo en la actividad económica del mundo. Las medidas de inmovilización adoptadas por los países generaron una caída en sus ingresos fiscales explicado principalmente por una menor actividad económica; y un aumento del gasto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24107 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación técnica Inclusión del diésel vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UUNI_aac7f04ecf015bef517d41066d43b038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24107 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 |
title |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 |
spellingShingle |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 Javier Gonzales. Alexander Evaluación técnica Inclusión del diésel vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 |
title_full |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 |
title_fullStr |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 |
title_sort |
Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Javier Gonzales. Alexander |
author |
Javier Gonzales. Alexander |
author_facet |
Javier Gonzales. Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arnao Rondán, Raymundo Ildefonzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Javier Gonzales. Alexander |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Evaluación técnica Inclusión del diésel vehicular |
topic |
Evaluación técnica Inclusión del diésel vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La pandemia de la COVID-19 y su rápida propagación ocasionó un impacto negativo en la actividad económica del mundo. Las medidas de inmovilización adoptadas por los países generaron una caída en sus ingresos fiscales explicado principalmente por una menor actividad económica; y un aumento del gasto público para desarrollar diversas medidas con el objetivo de contener la pandemia. No obstante, desde inicios del 2021, con programas de vacunación en marcha, muchos países comenzaron con el proceso de reapertura de sus actividades económicas, generando así una mayor necesidad de energía, traducido en una mayor demanda del petróleo y sus derivados. Además, dada la menor producción del petróleo por parte de la OPEP, el precio del petróleo se ha continuado fortaleciéndose y mantiene su tendencia al alza desde mediados de noviembre de 2020. Así, en dicho contexto y durante el primer trimestre del 2021, el mercado local experimentó un incremento del precio al consumidor del diésel para uso vehicular (en adelante diésel UV). Por ello, se convocó a un trabajo interdisciplinario entre el Minem y el MEF para adoptar medidas temporales que permitan disminuir los efectos negativos de la alta volatilidad del precio internacional del petróleo en el precio al consumidor del diésel UV. Así, estas medidas deben generar una mayor predictibilidad a los agentes económicos sobre el comportamiento del precio al consumidor del diésel UV; así como tener un costo fiscal acotado que no afecte a la sostenibilidad fiscal del país. En ese sentido, el presente informe desarrolla la evaluación técnica para la inclusión temporal del diésel UV al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC) en el 2021. Así, se demuestra que la inclusión temporal de Diesel al FEPC mediante el Decreto Supremo N° 006-2021-EM por 90 días calendario, permitió estabilizar temporalmente el precio del diésel UV. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-30T17:45:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-30T17:45:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/24107 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/24107 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/4/javier_ga.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/5/javier_ga%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/3/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/1/javier_ga.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/2/javier_ga%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
effea70e16ec8dd6df59e1b3047b531b e14af9421b80ea5d88ace1a601b66028 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4515c19e3b23fb99c17680a09926d8ac bf516cbe39eb839b4402dc4431e18177 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085719251419136 |
spelling |
Arnao Rondán, Raymundo IldefonzoJavier Gonzales. AlexanderJavier Gonzales. Alexander2023-03-30T17:45:28Z2023-03-30T17:45:28Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/24107La pandemia de la COVID-19 y su rápida propagación ocasionó un impacto negativo en la actividad económica del mundo. Las medidas de inmovilización adoptadas por los países generaron una caída en sus ingresos fiscales explicado principalmente por una menor actividad económica; y un aumento del gasto público para desarrollar diversas medidas con el objetivo de contener la pandemia. No obstante, desde inicios del 2021, con programas de vacunación en marcha, muchos países comenzaron con el proceso de reapertura de sus actividades económicas, generando así una mayor necesidad de energía, traducido en una mayor demanda del petróleo y sus derivados. Además, dada la menor producción del petróleo por parte de la OPEP, el precio del petróleo se ha continuado fortaleciéndose y mantiene su tendencia al alza desde mediados de noviembre de 2020. Así, en dicho contexto y durante el primer trimestre del 2021, el mercado local experimentó un incremento del precio al consumidor del diésel para uso vehicular (en adelante diésel UV). Por ello, se convocó a un trabajo interdisciplinario entre el Minem y el MEF para adoptar medidas temporales que permitan disminuir los efectos negativos de la alta volatilidad del precio internacional del petróleo en el precio al consumidor del diésel UV. Así, estas medidas deben generar una mayor predictibilidad a los agentes económicos sobre el comportamiento del precio al consumidor del diésel UV; así como tener un costo fiscal acotado que no afecte a la sostenibilidad fiscal del país. En ese sentido, el presente informe desarrolla la evaluación técnica para la inclusión temporal del diésel UV al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC) en el 2021. Así, se demuestra que la inclusión temporal de Diesel al FEPC mediante el Decreto Supremo N° 006-2021-EM por 90 días calendario, permitió estabilizar temporalmente el precio del diésel UV.The COVID-19 pandemic and its rapid spread had a negative impact on economic activity around the world. The immobilization measures adopted by the countries generated a drop in their tax revenues, explained by lower economic activity; and an increase in public spending to develop various measures with the aim of containing the pandemic. However, since the beginning of 2021, with vaccination programs underway, many countries began the process of reopening their economic activities, thus generating a greater need for energy, translated into a greater demand for oil and its derivatives. In addition, given the lower production of oil by OPEC, the price of oil has continued to strengthen and has maintained its upward trend since mid-November 2020. Thus, in this context and during the first quarter of 2021, the local market experienced an increase in the consumer price of diesel for vehicle use (hereinafter UV diesel). For this reason, an interdisciplinary work was called between the Minem and the MEF to adopt temporary measures to reduce the negative effects of the high volatility of the international price of oil on the consumer price of UV diesel. Thus, these measures must generate greater predictability for economic agents regarding the behavior of the consumer price of UV diesel; as well as having a fixed fiscal cost that does not affect the fiscal sustainability of the country. In this sense, this report develops the technical evaluation for the temporary inclusion of UV diesel in the Fund for the Stabilization of Petroleum-Derived Fuel Prices (FEPC) in 2021. Thus, it is shown that the temporary inclusion of Diesel in the FEPC through Supreme Decree No. 006-2021-EM for ninety calendar days, allowed the price of UV diesel to be temporarily stabilized.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-03-30T17:45:28Z No. of bitstreams: 2 javier_ga.pdf: 3840918 bytes, checksum: 4515c19e3b23fb99c17680a09926d8ac (MD5) javier_ga(acta).pdf: 125196 bytes, checksum: bf516cbe39eb839b4402dc4431e18177 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-30T17:45:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 javier_ga.pdf: 3840918 bytes, checksum: 4515c19e3b23fb99c17680a09926d8ac (MD5) javier_ga(acta).pdf: 125196 bytes, checksum: bf516cbe39eb839b4402dc4431e18177 (MD5) Previous issue date: 2022Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEvaluación técnicaInclusión del diésel vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación técnica para la inclusión del diésel de uso vehicular al fondo para la estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo en 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero EconomistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias SocialesTítulo ProfesionalIngeniería EconómicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-2420-430X0714132447800850https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311176García Sandoval, Carlos EmilioQuratul, AinParedes Cruz, Ibar GerardoTEXTjavier_ga.pdf.txtjavier_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain141798http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/4/javier_ga.pdf.txteffea70e16ec8dd6df59e1b3047b531bMD54javier_ga(acta).pdf.txtjavier_ga(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1978http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/5/javier_ga%28acta%29.pdf.txte14af9421b80ea5d88ace1a601b66028MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALjavier_ga.pdfjavier_ga.pdfapplication/pdf3840918http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/1/javier_ga.pdf4515c19e3b23fb99c17680a09926d8acMD51javier_ga(acta).pdfjavier_ga(acta).pdfapplication/pdf125196http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24107/2/javier_ga%28acta%29.pdfbf516cbe39eb839b4402dc4431e18177MD5220.500.14076/24107oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/241072023-07-19 10:10:51.507Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).