Fabricación de concreto con aditivo expansivo
Descripción del Articulo
La contracción del concreto es un problema latente para las estructuras, ya que deforma y agrieta al concreto haciendo que la estructura no sea muy durable en el tiempo. Otra problemática es el mal vaciado del concreto, haciendo que al final queden oquedades (cangrejeras) que son perjudiciales para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fabricación de concreto Aditivo expansivo Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La contracción del concreto es un problema latente para las estructuras, ya que deforma y agrieta al concreto haciendo que la estructura no sea muy durable en el tiempo. Otra problemática es el mal vaciado del concreto, haciendo que al final queden oquedades (cangrejeras) que son perjudiciales para el mismo, ya que permite el ingreso de agentes dañinos. Ante este tipo de problemática se necesita un concreto que ocupe y llene la mayor cantidad de vacíos ya sea para resanar estructuras existentes o para estabilizarlas. La presente Tesis analiza el concreto fabricado con aditivo expansivo, para ello se han hecho tres relaciones A/C: 0.50, 0.55 y 0.60. Cada relación forma parte del Concreto Patrón y del Concreto con Aditivo Expansivo. Este trabajo de investigación comprende el desarrollo de diseño de mezclas teniendo en cuenta la máxima compacidad de Agregado Global, para optimizar el uso del aditivo, que garantice una máxima resistencia a la compresión. Para ello se han realizado diversos ensayos de las propiedades físicas de los agregados (arena y piedra), como también los ensayos en el concreto fresco (consistencia, fluidez, PU, Contenido de Aire) y en el concreto endurecido (resistencia a la compresión axial, resistencia a la tracción por compresión diametral, módulo elástico, variación volumétrica). Para ello se han elaborado 252 probetas para someterlas a los ensayos respectivos. Los ensayos realizados han sido de acuerdo con lo que manda la Norma Técnica Peruana (NTP) y de acuerdo con las exigencias de las características del aditivo (Aditivo Expansivo). Observándose que con el uso del aditivo expansivo hay variaciones favorables en cuanto a cambio de contenido de aire y volumen del concreto, pero desfavorables en cuanto a la resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).