Centro de investigaciones Lomas de Atiquipa

Descripción del Articulo

Las lomas son ecosistemas que se forman en gran parte de la costa peruana y el norte de Chile. Éstas se presentan de manera estacional durante seis u ocho meses, precisamente entre mayo y diciembre. Entre todas las formaciones de lomas existentes en el Perú, sobresalen por su gran extensión y biodiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Arias, Elmer Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lomas de Atiquipa (Arequipa, Perú)
Centro de investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las lomas son ecosistemas que se forman en gran parte de la costa peruana y el norte de Chile. Éstas se presentan de manera estacional durante seis u ocho meses, precisamente entre mayo y diciembre. Entre todas las formaciones de lomas existentes en el Perú, sobresalen por su gran extensión y biodiversidad las lomas de Atiquipa, que se ubican en provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, se trata de un enclave natural con claras evidencias de la transformación territorial realizado por el hombre (antropización). Dentro de esta zona existen diferentes restos arqueológicos dejados por sus antiguos ocupantes, tales como asentamientos prehispánicos, arquitectura pública e infraestructura agrícola que se extienden a lo largo de todas las quebradas que la conforman. Estos hallazgos se remontan desde los tiempos prehispánicos, y nos demuestran que en este lugar se desarrolló una extraordinaria organización y que se implementaron diferentes sistemas de producción que posibilitaron el manejo eficiente de los recursos naturales. Lamentablemente, el sobrepastoreo y la tala indiscriminada de las especies arbóreas han contribuido al colapso del sistema ecológico, reduciendo el ecosistema de lomas y afectando directamente los recursos naturales, que son esenciales para el desarrollo de la comunidad de Atiquipa., en ese contexto, se plantea recuperar tanto el patrimonio natural como el arqueológico. Es por tal razón que se plantea la creación de un proyecto como el Centro de Investigaciones Lomas de Atiquipa lugar donde investigadores cuentan con los servicios indispensables para el desarrollo de su especialidad, con el objetivo de apoyar y ejecutar el desarrollo de diferentes estudios interdisciplinarios, orientados a la educación, conservación y protección los recursos naturales en los ecosistemas de lomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).