Análisis de errores más comunes encontrados en las valorizaciones y liquidaciones de obras públicas

Descripción del Articulo

Todo proyecto ejecutado ya sea en el Perú y el mundo se rige en base a una programación, pero al momento de ejecutar la obra se lleva un control en base a los avances ejecutados hasta la culminación de dicho proyecto. La presente tesis se centra específicamente en los errores comunes en las valoriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Durand, Ruben Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidaciones
Valorizaciones
Obras públicas
Análisis de errores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Todo proyecto ejecutado ya sea en el Perú y el mundo se rige en base a una programación, pero al momento de ejecutar la obra se lleva un control en base a los avances ejecutados hasta la culminación de dicho proyecto. La presente tesis se centra específicamente en los errores comunes en las valorizaciones y liquidaciones públicas, errores cometidos por contratistas o por entidades públicas debido principalmente a una mala interpretación del Reglamento de la Ley N°30225, Ley de contrataciones del estado, así como sus modificatorias. Además, el estudio se basó en las pautas sugeridas en Decreto Supremo N°011-79-VC, elaborada en una época de inflación, las mismas que no han tenido mayor modificación en el tiempo. Con las fuentes mencionadas se elaboró el formato de valorización y liquidación de obras públicas de manera que se estandarizó dichos cálculos. Se aplicó el formato elaborado a obras ya valorizadas y liquidadas para poder comparar y analizar el grado de impacto en el cálculo final. Con la finalidad de obtener respuestas a los errores que se cometen en la elaboración de las valorizaciones y liquidaciones, se tomó como muestra seis (06) proyectos para efectos de la presente tesis, pero se analizaron más proyectos para obtener resultados en cuanto a conceptos teóricos. Como resultado se obtuvo que los errores principalmente se presentaban al momento de calcular el K de reajuste, como consecuencia se evidencia errores en el cálculo del reajuste, se observó que no se tomaban en cuenta las normas para obras atrasadas ni para obras permanentemente adelantadas, únicamente se tomaba el valor mínimo entre el reajuste programado y el reajuste ejecutado mes por mes. Además, se evidencia un desconocimiento de los factores de Liquidación F y V en gran parte de los profesionales que laboran en esta área Finalmente se procedió a utilizar el formato elaborado para analizar los seis (06) proyectos elegidos y ver el grado de variación en cuanto al costo final de cada proyecto y evidenciar el correcto análisis e interpretación de los reglamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).