Maximización de la eficiencia a cargas parciales de una Central Hidroeléctrica multigrupo integrada al sistema interconectado nacional
Descripción del Articulo
En una Central Hidroeléctrica multigrupo que opera a cargas parciales, la máxima eficiencia de cada grupo y el de la combinación aleatorias de estos, difieren de la eficiencia de diseño de la central a plena carga. Estas centrales están condicionadas a operar a cargas parciales, tanto en épocas de e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13791 https://doi.org/10.21754/tecnia.v25i2.48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Central Hidroeléctrica Cargas parciales Eficiencia |
Sumario: | En una Central Hidroeléctrica multigrupo que opera a cargas parciales, la máxima eficiencia de cada grupo y el de la combinación aleatorias de estos, difieren de la eficiencia de diseño de la central a plena carga. Estas centrales están condicionadas a operar a cargas parciales, tanto en épocas de estiaje como en tramos de sobreoferta eléctrica del sistema interconectado nacional. El periodo de estiaje en Perú alcanza a nueve meses del año, situación que implica pérdidas económicas debido a la inadecuada regulación del caudal y elección de grupo, a condiciones de eficiencias por debajo de sus valores óptimos. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un proceso de optimización de la eficiencia de una Central Hidroeléctrica multigrupo, para cualquier nivel de potencia a generar en el programa diario de generación interconectada. Como resultados se obtiene la maximización de la eficiencia y combinación de turbinas-grupo para cada potencia de salida de la central fuera de sus condiciones nominales; asimismo se construye un programa computacional en Matlab que alimenta al sistema automatizado de la central. Su aplicación está permitiendo reducir costos de generación y disponibilidad de la central, a su vez conforma un patrón metodológico de uso en otras centrales hidroeléctricas multigrupo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).