Competitividad e innovación, integración de la cadena Petroquímica de Plásticos en el Perú con origen en las olefinas a partir del Gas Natural de Camisea

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la petroquímica desde un enfoque de cadena petroquímica con el propósito de identificar los factores más importantes que permiten su integración. Actualmente, el Perú es un gran importador de poliolefinas, destacando los polietilenos, el polipropileno y el policloru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Ruiz, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliolefinas
Gas Natural
Cadena petroquímica del plástico
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia la petroquímica desde un enfoque de cadena petroquímica con el propósito de identificar los factores más importantes que permiten su integración. Actualmente, el Perú es un gran importador de poliolefinas, destacando los polietilenos, el polipropileno y el policloruro de vinilo. Este grupo de productos petroquímicos representó en el año 2011 importaciones en valores CIF por 801.8 millones de dólares americanos, con un peso equivalente de 522,672 TM/año. Todos estos productos se destinaron principalmente a la industria de plásticos del país para continuar su transformación. Por otro lado, en el Perú hay disponibilidad importante de gas natural, específicamente en el área denominada el Gran Camisea (lotes 56, 57, 58 y 88) que permiten pensar en desarrollar una petroquímica de poliolefinas de dimensión mundial. En tal sentido, el Estado Peruano y sus sucesivos gobiernos vienen promulgando Leyes, Reglamentos y posibles lugares para ubicar el complejo petroquímico. El presente estudio identifica a la competitividad de la industria petroquímica y la innovación de la industria de plástico como factores fundamentales para alcanzar la integración de la cadena petroquímica del plástico. Respecto de la competitividad, se han registrado 14 factores de competitividad que deben ser aplicados en la industria petroquímica para su éxito y sostenibilidad, cada uno de los cuales están descritos en el presente trabajo. Así mismo, se ha definido el concepto de tasa de integración (TI) como una medida del grado de integración y generación de valor de la cadena petroquímica de un país. Respecto de la innovación, se aplicó una metodología que calcula un indicador denominado Índice de Innovación Potencial (IIP), el cual mide la capacidad de innovación de las empresas de plástico y permite su comparabilidad entre ellas. Así mismo, resalta sus mejores prácticas de innovación y otras que debe mejorar. Los aportes de la presente investigación son los 14 factores de competitividad y la tasa de integración (TI) aplicado a la petroquímica, y el Índice de Innovación Potencial aplicado a la industria de plástico. La consideración de estos tres factores ayudará a configurar una cadena petroquímica del plástico integrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).