Regulación financiera y su influencia en el financiamiento de las empresas peruanas mediante el mercado de valores, 2010-2013
Descripción del Articulo
        Es necesario conocer las principales variables que limitan el uso del mercado de valores entre los empresarios peruanos para ajustar el proceso de inscripción de cada operación de financiamiento ante el órgano estatal de supervisión (la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV). El proceso de i...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3969 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3969 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mercado de valores Empresas peruanas Gerencia pública | 
| Sumario: | Es necesario conocer las principales variables que limitan el uso del mercado de valores entre los empresarios peruanos para ajustar el proceso de inscripción de cada operación de financiamiento ante el órgano estatal de supervisión (la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV). El proceso de inscripción de cada operación de financiamiento de las empresas nacionales en el mercado de valores peruano requiere ser más accesible y ágil para que se amplíe su utilización como fuente de recursos financieros alternativo al crédito bancario, por lo que la regulación de los órganos supervisores, como el MEF y la SMV, deben ajustar las normas con ese fin. Actualmente, el financiamiento empresarial en el mercado de valores (mediante la venta de bonos y papeles comerciales) representa sólo el 15% del crédito bancario para las empresas, pese a que es una opción financiera con mejores condiciones para obtener recursos a mediano y largo plazo, es decir, con un plazo de devolución mayor a un año y menor a cinco si se trata de mediano plazo y superior a 5 años a largo plazo. Bajo ese contexto, en los últimos 24 meses, el Gobierno ha incluido entre sus medidas de urgencia para la reactivación de la inversión privada, la Ley de Promoción del Mercado de Valores, a fin de promover que más empresarios recurran a este mercado e impulsen sus proyectos de inversión, ya que a la fecha sólo 74 empresas tienen vigentes financiamientos con bonos, mientras que la banca tiene cerca de 2,850 clientes, -entre corporaciones y grandes empresas-, que serían potenciales partícipes del mercado de valores. Además, el Gobierno -a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la SMV- busca estimular que más inversionistas compren bonos empresariales, para lo cual ha flexibilizado algunos de los requisitos establecidos por la gerencia pública para las medianas empresas, con resultados aún muy discretos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            