Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico

Descripción del Articulo

Esta tesis inicia con la síntesis de tres grupos de agentes de remoción; nano- partículas de dióxido de titanio (TiO2), dióxido de titanio modificado con hierro (TiO2 — Fe2+) y dióxido de titanio impregnado en carbón activado (TiO2 — CA), por el método de Sol-Gel asistido por ultrasonido. Como segun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas
Carbón activado
Sol-Gel
Dióxido de Titanio
id UUNI_98caec6a0a5059aa0f2b8ff535760913
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4200
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
title Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
spellingShingle Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
Nanopartículas
Carbón activado
Sol-Gel
Dióxido de Titanio
title_short Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
title_full Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
title_fullStr Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
title_full_unstemmed Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
title_sort Estudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénico
dc.creator.none.fl_str_mv Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
author Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
author_facet Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Véliz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Oscco Choque, Fernando Miguel Andrés
dc.subject.es.fl_str_mv Nanopartículas
Carbón activado
Sol-Gel
Dióxido de Titanio
topic Nanopartículas
Carbón activado
Sol-Gel
Dióxido de Titanio
description Esta tesis inicia con la síntesis de tres grupos de agentes de remoción; nano- partículas de dióxido de titanio (TiO2), dióxido de titanio modificado con hierro (TiO2 — Fe2+) y dióxido de titanio impregnado en carbón activado (TiO2 — CA), por el método de Sol-Gel asistido por ultrasonido. Como segundo paso fue la ca¬racterización estructural y morfológica de estos grupos. Como último paso fue el estudio de la capacidad de remoción de arsénico (As) por adsorción. El proceso de síntesis del TiO2 tuvo como inicio el isopropóxido de titanio, cu¬ya fórmula química es C12H28O4Ti, que fue disuelta en etanol para luego estar en un baño de radiación ultrasónica por un periodo de 3 horas, y finalmente las nanopartículas fueron sinterizadas por 1 hora a 350°C. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X obteniendo como resultado la fase anatasa del dióxido de titanio, y un dominio cristalino promedio de 10 nm. El estudio morfológico se realizó por microscopia electrónica de barrido, obteniendo conglo¬merados cristalinos con forma esférica y diámetros entre 200 y 300 nm. La modificación del TiO2 con hierro (TiC2 — Fe2+) se realizó empleando soluciones de sulfato de hierro pentahidratado (FeS047H20) a diferentes concentraciones. Se logró verificar que se obtuvo un compósito entre TiO2 y Fe por Espectroscopia de Energía Dispersiva, obteniéndose una distribución heterogénea del hierro en el Ti02. La obtención del material compuesto carbón activado-oxido de titanio (TiO2 — CA) se realizó por el método de Sol-Gel asistido por sonoquímica usando isopropóxido de titanio y carbón activado comercial en diferentes relaciones de volumen-peso, en una solución alcohólica. Se pudo observar por microscopia electrónica de ba¬rrido un contraste de grises en la superficie del carbón activado y se presume que es una película de TiO2 sobre la superficie del carbón activado. La evaluación de la eficiencia de la adsorción de Arsénico se realizó para tres dife¬rentes sistemas: nanopartículas de TiO2, nanopartículas de TiO2 modificadas con hierro (TiO2 — Fe2+) y el material con carbón activado (TiO2 — CA). El proceso se realizó iluminado la solución con radiación UV, una lámpara Osram Vitalux, y con agitación constante. La cuantificación de la remoción de arsénico se realizó por espectrometría de absorción atómica con horno grafito. Los resultados de remoción de arsénico mostraron una excelente capacidad de remoción de los tres grupos estudiados. Las nanopartículas de TiO2 bajo la influencia de luz UV remueven más de 97% en tan solo 5 min demostrando una rápida remoción. Las nanomáquinas de TiO2 modificadas con Fe y bajo la influencia de la luz UV remueven prácticamente el 100% de arsénico al cabo de una hora superando a las nanopartículas de TiO2 a las mismas condiciones, pues estas llegan a remover un porcentaje de 98% en 5 min. La mejor muestra del grupo de TiO2 — CA logró remover más del 94% de arsénico en 5 min y prácticamente el 100% en una hora.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-17T00:05:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-17T00:05:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/4200
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/4200
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4200/3/oscco_cf.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4200/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4200/1/oscco_cf.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9233be407700b82d16b93afc6d7fee1c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
341ae9e408392124ddbefefb17a98ef0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085442902360064
spelling Solís Véliz, José LuisOscco Choque, Fernando Miguel AndrésOscco Choque, Fernando Miguel AndrésOscco Choque, Fernando Miguel AndrésOscco Choque, Fernando Miguel Andrés2017-08-17T00:05:47Z2017-08-17T00:05:47Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/4200Esta tesis inicia con la síntesis de tres grupos de agentes de remoción; nano- partículas de dióxido de titanio (TiO2), dióxido de titanio modificado con hierro (TiO2 — Fe2+) y dióxido de titanio impregnado en carbón activado (TiO2 — CA), por el método de Sol-Gel asistido por ultrasonido. Como segundo paso fue la ca¬racterización estructural y morfológica de estos grupos. Como último paso fue el estudio de la capacidad de remoción de arsénico (As) por adsorción. El proceso de síntesis del TiO2 tuvo como inicio el isopropóxido de titanio, cu¬ya fórmula química es C12H28O4Ti, que fue disuelta en etanol para luego estar en un baño de radiación ultrasónica por un periodo de 3 horas, y finalmente las nanopartículas fueron sinterizadas por 1 hora a 350°C. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X obteniendo como resultado la fase anatasa del dióxido de titanio, y un dominio cristalino promedio de 10 nm. El estudio morfológico se realizó por microscopia electrónica de barrido, obteniendo conglo¬merados cristalinos con forma esférica y diámetros entre 200 y 300 nm. La modificación del TiO2 con hierro (TiC2 — Fe2+) se realizó empleando soluciones de sulfato de hierro pentahidratado (FeS047H20) a diferentes concentraciones. Se logró verificar que se obtuvo un compósito entre TiO2 y Fe por Espectroscopia de Energía Dispersiva, obteniéndose una distribución heterogénea del hierro en el Ti02. La obtención del material compuesto carbón activado-oxido de titanio (TiO2 — CA) se realizó por el método de Sol-Gel asistido por sonoquímica usando isopropóxido de titanio y carbón activado comercial en diferentes relaciones de volumen-peso, en una solución alcohólica. Se pudo observar por microscopia electrónica de ba¬rrido un contraste de grises en la superficie del carbón activado y se presume que es una película de TiO2 sobre la superficie del carbón activado. La evaluación de la eficiencia de la adsorción de Arsénico se realizó para tres dife¬rentes sistemas: nanopartículas de TiO2, nanopartículas de TiO2 modificadas con hierro (TiO2 — Fe2+) y el material con carbón activado (TiO2 — CA). El proceso se realizó iluminado la solución con radiación UV, una lámpara Osram Vitalux, y con agitación constante. La cuantificación de la remoción de arsénico se realizó por espectrometría de absorción atómica con horno grafito. Los resultados de remoción de arsénico mostraron una excelente capacidad de remoción de los tres grupos estudiados. Las nanopartículas de TiO2 bajo la influencia de luz UV remueven más de 97% en tan solo 5 min demostrando una rápida remoción. Las nanomáquinas de TiO2 modificadas con Fe y bajo la influencia de la luz UV remueven prácticamente el 100% de arsénico al cabo de una hora superando a las nanopartículas de TiO2 a las mismas condiciones, pues estas llegan a remover un porcentaje de 98% en 5 min. La mejor muestra del grupo de TiO2 — CA logró remover más del 94% de arsénico en 5 min y prácticamente el 100% en una hora.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-08-17T00:05:47Z No. of bitstreams: 1 oscco_cf.pdf: 2834849 bytes, checksum: 341ae9e408392124ddbefefb17a98ef0 (MD5)Made available in DSpace on 2017-08-17T00:05:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 oscco_cf.pdf: 2834849 bytes, checksum: 341ae9e408392124ddbefefb17a98ef0 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNINanopartículasCarbón activadoSol-GelDióxido de TitanioEstudio físico-químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 - Fe y TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de arsénicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalFísicaLicenciaturaTEXToscco_cf.pdf.txtoscco_cf.pdf.txtExtracted texttext/plain85707http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4200/3/oscco_cf.pdf.txt9233be407700b82d16b93afc6d7fee1cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4200/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALoscco_cf.pdfoscco_cf.pdfapplication/pdf2834849http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4200/1/oscco_cf.pdf341ae9e408392124ddbefefb17a98ef0MD5120.500.14076/4200oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/42002021-04-20 09:26:07.357Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888156
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).