Análisis de las riostras de pandeo restringido para el control de la respuesta sísmica de estructuras

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es estudiar la eficiencia de las riostras de pandeo restringido (BRB) para mejorar la respuesta sísmica en edificaciones. En el primer y segundo capítulo se presenta información acerca del comportamiento estructural de las riostras, sus componentes, así como las ventajas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cerna, Vivian Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandeo
Fallas estructurales
Análisis estructural
Diseño resistente a terremotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es estudiar la eficiencia de las riostras de pandeo restringido (BRB) para mejorar la respuesta sísmica en edificaciones. En el primer y segundo capítulo se presenta información acerca del comportamiento estructural de las riostras, sus componentes, así como las ventajas y desventajas de su uso. En el tercer capítulo se presenta información acerca de diferentes configuraciones de las BRB, así como los ensayos experimentales que deben llevarse a cabo para diseñar una estructura con BRB bajo protocolos de carga establecidos. En el cuarto capítulo se presentan las características físicas y geométricas de sistemas aporticados estudiados, de baja y de mediana altura, con BRB. Además, se explican los códigos de diseño relacionados a su modelamiento y los procedimientos de análisis estructural empleados. En el quinto capítulo se estudia la respuesta sísmica de las estructuras propuestas con BRB de distintas características. Estas fueron analizadas con el software ETABS mediante el análisis tiempo-historia, con registros sísmicos reales y modificados, y el análisis no lineal estático (pushover). Finalmente, se obtienen resultados de las fuerzas cortantes en columnas, los desplazamientos por piso y el comportamiento histerético de las riostras. En conclusión, su implementación demuestra un mejor comportamiento en estructuras flexibles y una reducción significativa en las acciones aplicadas sobre la estructura. Además, su similar resistencia a la tracción y a la compresión permite soportar sucesivos ciclos de carga y descarga, manteniendo los otros elementos estructurales en el rango lineal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).