Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210

Descripción del Articulo

Desde 1969 la compañía sueca Sandvik Coromant introdujo la idea de recubrir superficialmente herramientas de corte, dichas herramientas hechas de acero de alta velocidad HSS fueron recubiertas en un inicio de carburo de titanio por la técnica de CVD (chemical vapor deposition), todo ello, con el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Cordova, Jeysson Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanocompuestos
Recubrimientos metálicos
Nitruro de Titanio
Nitruro de Silicio
id UUNI_95175fa95841be7bebc1df3acf54e6ce
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3951
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
title Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
spellingShingle Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
Huaranga Cordova, Jeysson Abel
Nanocompuestos
Recubrimientos metálicos
Nitruro de Titanio
Nitruro de Silicio
title_short Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
title_full Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
title_fullStr Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
title_sort Síntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210
dc.creator.none.fl_str_mv Huaranga Cordova, Jeysson Abel
author Huaranga Cordova, Jeysson Abel
author_facet Huaranga Cordova, Jeysson Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lobato Flores, Arturo Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaranga Cordova, Jeysson Abel
dc.subject.es.fl_str_mv Nanocompuestos
Recubrimientos metálicos
Nitruro de Titanio
Nitruro de Silicio
topic Nanocompuestos
Recubrimientos metálicos
Nitruro de Titanio
Nitruro de Silicio
description Desde 1969 la compañía sueca Sandvik Coromant introdujo la idea de recubrir superficialmente herramientas de corte, dichas herramientas hechas de acero de alta velocidad HSS fueron recubiertas en un inicio de carburo de titanio por la técnica de CVD (chemical vapor deposition), todo ello, con el objetivo de producir recubrimientos duros. Desde los años ochenta se viene sintetizando el carburo de titanio y otros compuestos con la técnica PVD (physical vapor deposition) a nivel internacional. En el presente trabajo establecemos los parámetros óptimos para la fabricación del nitruro de titanio TiN por la técnica de DC Magnetrón Sputtering, en un inicio, trabajamos con hojas de bisturíes para dicho propósito, para luego depositar sobre dos tipos de acero, el acero HSS S700 Böhler usado ampliamente en fabricación de herramientas de corte y el acero SAE 5210. Se trabajó entonces con recubrimientos de monocapa de TiN, para luego recubrir multicapas de TiN/Si3N4 con dos tipos de relación de modulación (relación de espesores de capas lTiN/lSi3N4 10:15 y 3:15) encontrándose diferencias en la dureza. Posteriormente se trabajó con compósitos nanoestructurados de titanio, silicio y nitrógeno, obteniéndose durezas cercanas a las catalogadas como superduras, atribuyéndose esta al tamaño de los granos. La caracterización morfológica fue hecha por SEM para la monocapa de TiN y también las multicapas en los laboratorios de la Universidad de Uppsala. La composición química fue hecha por EDS para el sustrato de acero SAE 5210 y para la monocapa de TiN así como la cuantificación de especies por la matriz ZAF para esta última, para las multicapas se usó espectroscopia Auger y GDOES. Para la caracterización cristalina se usó DRX para las multicapas y compósitos, calculándose el parámetro de red y el tamaño de grano, excepto para la monocapa. Finalmente, como ejemplo de aplicación, se recubrió moletas o rolas para la industria del consumo humano, esto es enlatados de conservas el cual cuadriplicó la vida útil de las moletas reduciendo los tiempos muertos en el recambio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-21T22:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-21T22:00:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/3951
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/3951
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3951/3/huaranga_cj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3951/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3951/1/huaranga_cj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5176aa117ba67225ab7cd8797b6fc5ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c3f4a97ff402c2eb0ae6017646a2976f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085472648364032
spelling Lobato Flores, Arturo LeoncioHuaranga Cordova, Jeysson AbelHuaranga Cordova, Jeysson Abel2017-07-21T22:00:34Z2017-07-21T22:00:34Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14076/3951Desde 1969 la compañía sueca Sandvik Coromant introdujo la idea de recubrir superficialmente herramientas de corte, dichas herramientas hechas de acero de alta velocidad HSS fueron recubiertas en un inicio de carburo de titanio por la técnica de CVD (chemical vapor deposition), todo ello, con el objetivo de producir recubrimientos duros. Desde los años ochenta se viene sintetizando el carburo de titanio y otros compuestos con la técnica PVD (physical vapor deposition) a nivel internacional. En el presente trabajo establecemos los parámetros óptimos para la fabricación del nitruro de titanio TiN por la técnica de DC Magnetrón Sputtering, en un inicio, trabajamos con hojas de bisturíes para dicho propósito, para luego depositar sobre dos tipos de acero, el acero HSS S700 Böhler usado ampliamente en fabricación de herramientas de corte y el acero SAE 5210. Se trabajó entonces con recubrimientos de monocapa de TiN, para luego recubrir multicapas de TiN/Si3N4 con dos tipos de relación de modulación (relación de espesores de capas lTiN/lSi3N4 10:15 y 3:15) encontrándose diferencias en la dureza. Posteriormente se trabajó con compósitos nanoestructurados de titanio, silicio y nitrógeno, obteniéndose durezas cercanas a las catalogadas como superduras, atribuyéndose esta al tamaño de los granos. La caracterización morfológica fue hecha por SEM para la monocapa de TiN y también las multicapas en los laboratorios de la Universidad de Uppsala. La composición química fue hecha por EDS para el sustrato de acero SAE 5210 y para la monocapa de TiN así como la cuantificación de especies por la matriz ZAF para esta última, para las multicapas se usó espectroscopia Auger y GDOES. Para la caracterización cristalina se usó DRX para las multicapas y compósitos, calculándose el parámetro de red y el tamaño de grano, excepto para la monocapa. Finalmente, como ejemplo de aplicación, se recubrió moletas o rolas para la industria del consumo humano, esto es enlatados de conservas el cual cuadriplicó la vida útil de las moletas reduciendo los tiempos muertos en el recambio.Since 1969 the Swedish company Sandvik Coromant introduced the idea of surface coat cutting tools, these tools made of high speed steel HSS were initially coated tungsten carbide by chemical vapor deposition technique, all with the purpose of producing hard coatings. Since the eighties have been synthesized titanium carbide and other compounds with the physical vapor deposition technique. In this work, we establish the optimal parameters for the production of titanium nitride TiN by the technique of DC Magnetron Sputtering, initially work with leaves scalpels for this purpose, then deposited on two types of steel, steel HSS S700 Böhler widely used in manufacturing of cutting tools and steel SAE 5210. Initially work with monolayer coatings of titanium, then coated multilayers TiN/SiNx with two types of modulation ratio finding differences in hardness. Finally, we worked with composites nanostructured titanium, silicon and nitrogen; thus we obtained superhard hardness, attributing this to the size of the grains. The morphological characterization was made by SEM for TiN monolayer and multilayers in the laboratories of the Uppsala University. The chemical composition was made by EDS for SAE 5210 steel substrate and the monolayer of TiN and quantification of species by the ZAF matrix, for the multilayers and GDOES Auger spectroscopy was used. XRD for crystalline characterization was used for the multilayers and composites, calculating the lattice parameter and the grain size, except for the monolayer. Finally, as an example of application, we have covered parts for the canning y, thus the use full life cycle of the parts will be increased.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-07-21T22:00:34Z No. of bitstreams: 1 huaranga_cj.pdf: 3056080 bytes, checksum: c3f4a97ff402c2eb0ae6017646a2976f (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-21T22:00:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 huaranga_cj.pdf: 3056080 bytes, checksum: c3f4a97ff402c2eb0ae6017646a2976f (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNINanocompuestosRecubrimientos metálicosNitruro de TitanioNitruro de SilicioSíntesis y caracterización de nanocompuestos y películas delgadas de TiN/Si3N4 para aumentar la dureza superficial de aceros HSS Bohler S700 y SAE 5210info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería MetalúrgicaIngenieríaTEXThuaranga_cj.pdf.txthuaranga_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain146402http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3951/3/huaranga_cj.pdf.txt5176aa117ba67225ab7cd8797b6fc5caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3951/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALhuaranga_cj.pdfhuaranga_cj.pdfapplication/pdf3056080http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3951/1/huaranga_cj.pdfc3f4a97ff402c2eb0ae6017646a2976fMD5120.500.14076/3951oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/39512020-06-30 13:19:18.376Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).