Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de analizar y estandarizar un determinado proceso de elaboración de colorante caramelo, el cual es utilizado como insumo para productos de consumo masivo, elaborado por una empresa alimentaria. En dicho proceso, actualmente, el colo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Pascacio, Mercedes Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colorante caramelo
Empresa alimentaria
Tiempo de caramelización
Marmitas
id UUNI_945819a6a92c5c596ca9e5d6ee6659e8
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1319
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
title Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
spellingShingle Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
Milla Pascacio, Mercedes Yuliana
Colorante caramelo
Empresa alimentaria
Tiempo de caramelización
Marmitas
title_short Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
title_full Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
title_fullStr Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
title_full_unstemmed Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
title_sort Estudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosa
dc.creator.none.fl_str_mv Milla Pascacio, Mercedes Yuliana
Milla Pascacio, Mercedes Yuliana
author Milla Pascacio, Mercedes Yuliana
author_facet Milla Pascacio, Mercedes Yuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neira Montoya, Enrique Filiberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Milla Pascacio, Mercedes Yuliana
dc.subject.es.fl_str_mv Colorante caramelo
Empresa alimentaria
Tiempo de caramelización
Marmitas
topic Colorante caramelo
Empresa alimentaria
Tiempo de caramelización
Marmitas
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de analizar y estandarizar un determinado proceso de elaboración de colorante caramelo, el cual es utilizado como insumo para productos de consumo masivo, elaborado por una empresa alimentaria. En dicho proceso, actualmente, el colorante caramelo se elabora de forma artesanal y durante su proceso intervienen muchos factores, los cuales contribuyen a la formación de una tonalidad de colorante distinta para cada lote, razón por la cual la empresa tiene la necesidad de adicionar un colorante importado mucho más concentrado y más costoso; variando y elevando de esta manera los costos de producción. La presente investigación se enfoca en los parámetros tales como la temperatura, el tiempo de caramelización, la velocidad de calentamiento, la materia prima y las características de las marmitas utilizadas, los cuales son monitoreados y analizados, identificando las principales variables que intervienen a lo largo del proceso y los efectos esperados en el producto final debido a la variación de éstas; de esta manera dando la posibilidad de controlar la variables que ingresan al proceso, con la finalidad de uniformizar, con los mejores valores, las variables que salen de dicho proceso, lo cual garantice la calidad de los productos en resguardo del prestigio de la empresa y a su vez aumente la productividad. Como resultado de la investigación, se logra plasmar una metodología de elaboración de colorante caramelo de la empresa; se obtiene que la temperatura, el tiempo y la velocidad de calentamiento, son los parámetros determinantes de las propiedades finales del colorante; además se halla que el poder tintóreo y la compatibilidad son las propiedades finales más sensibles frente a estos parámetros. A la vez se encuentra una relación directa entre la temperatura y el poder tintóreo, e inversa entre la temperatura y la compatibilidad; y una relación directa entre el tiempo y dichas propiedades finales. La evaluación de las variables, además, permite observar la necesidad de acoplar una válvula automática para el control de flujo másico (variable a controlar: velocidad de calentamiento), y de esta manera se pueda tener un control sobre todas las variables de entrada identificadas como principales variables influyentes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-04T22:15:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-04T22:15:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1319
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1319
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1319/3/milla_pm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1319/1/milla_pm.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1319/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 62c6be9ca2f2b22d9c1d6551350aef2c
7ecec2a59522cc84d1973453802dd3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085452416090112
spelling Neira Montoya, Enrique FilibertoMilla Pascacio, Mercedes YulianaMilla Pascacio, Mercedes YulianaMilla Pascacio, Mercedes Yuliana2015-10-04T22:15:48Z2015-10-04T22:15:48Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/1319El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de analizar y estandarizar un determinado proceso de elaboración de colorante caramelo, el cual es utilizado como insumo para productos de consumo masivo, elaborado por una empresa alimentaria. En dicho proceso, actualmente, el colorante caramelo se elabora de forma artesanal y durante su proceso intervienen muchos factores, los cuales contribuyen a la formación de una tonalidad de colorante distinta para cada lote, razón por la cual la empresa tiene la necesidad de adicionar un colorante importado mucho más concentrado y más costoso; variando y elevando de esta manera los costos de producción. La presente investigación se enfoca en los parámetros tales como la temperatura, el tiempo de caramelización, la velocidad de calentamiento, la materia prima y las características de las marmitas utilizadas, los cuales son monitoreados y analizados, identificando las principales variables que intervienen a lo largo del proceso y los efectos esperados en el producto final debido a la variación de éstas; de esta manera dando la posibilidad de controlar la variables que ingresan al proceso, con la finalidad de uniformizar, con los mejores valores, las variables que salen de dicho proceso, lo cual garantice la calidad de los productos en resguardo del prestigio de la empresa y a su vez aumente la productividad. Como resultado de la investigación, se logra plasmar una metodología de elaboración de colorante caramelo de la empresa; se obtiene que la temperatura, el tiempo y la velocidad de calentamiento, son los parámetros determinantes de las propiedades finales del colorante; además se halla que el poder tintóreo y la compatibilidad son las propiedades finales más sensibles frente a estos parámetros. A la vez se encuentra una relación directa entre la temperatura y el poder tintóreo, e inversa entre la temperatura y la compatibilidad; y una relación directa entre el tiempo y dichas propiedades finales. La evaluación de las variables, además, permite observar la necesidad de acoplar una válvula automática para el control de flujo másico (variable a controlar: velocidad de calentamiento), y de esta manera se pueda tener un control sobre todas las variables de entrada identificadas como principales variables influyentes.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2015-10-04T22:15:46Z No. of bitstreams: 1 milla_pm.pdf: 1586368 bytes, checksum: 7ecec2a59522cc84d1973453802dd3a8 (MD5)Made available in DSpace on 2015-10-04T22:15:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 milla_pm.pdf: 1586368 bytes, checksum: 7ecec2a59522cc84d1973453802dd3a8 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIColorante carameloEmpresa alimentariaTiempo de caramelizaciónMarmitasEstudio técnico-económico para la estandarización del proceso de elaboración de color caramelo tipo I a partir de sacarosainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y TextilTítulo ProfesionalIngeniería QuímicaIngenieríaTEXTmilla_pm.pdf.txtmilla_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain232094http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1319/3/milla_pm.pdf.txt62c6be9ca2f2b22d9c1d6551350aef2cMD53ORIGINALmilla_pm.pdfmilla_pm.pdfapplication/pdf1586368http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1319/1/milla_pm.pdf7ecec2a59522cc84d1973453802dd3a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1319/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1319oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13192019-08-23 09:56:14.638Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).