Influencia de los riesgos disergonómicos en el estrés laboral en la reducción de los accidentes en minería subterránea convencional
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue: Establecer en qué medida los riesgos disergonómicos y estrés influyen en los accidentes en minería convencional subterránea; para lograrlo el presente estudio se planteó como cuantitativo, de tipo aplicativo, no experimental, de alcance explicativo. El empleo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disergonomía Estrés laboral Accidentabilidad, Productividad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación fue: Establecer en qué medida los riesgos disergonómicos y estrés influyen en los accidentes en minería convencional subterránea; para lograrlo el presente estudio se planteó como cuantitativo, de tipo aplicativo, no experimental, de alcance explicativo. El empleo del Método Rapid Upper Limb Assessment (RULA) permitió medir las características de las disergonomía y proponer un esquema de trabajo para su reducción. Se encontró que en las actividades de la compañía minera en lo que respecta a la exposición que no es ergonómicamente aceptable repercuten en el estrés del trabajador en la minimización de los accidentes en minería subterránea convencional en un 64% en los miembros superiores a nivel músculo - esquelético y en 26% en miembros inferiores. En referencia al estrés, toda la población de trabajadores tiene un nivel medio de estrés (59.5%), dado que se encuentra altamente identificados con la empresa. Se recomienda activar un plan para reducir la influencia de los riesgos disergonómicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).