Completación de pozos de diámetro reducido

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha introducido la Completación de Pozos de Diámetro Reducido, en muchas áreas de producción, debido al menor costo, principalmente en las sartas de casing ya que el peso determina su costo y un incremento de diámetro, aumenta proporcionalmente el peso. Este método de completac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barandiarán Estremadoyro, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1963
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de completación
Programas de Casing
Equipo de cementación
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha introducido la Completación de Pozos de Diámetro Reducido, en muchas áreas de producción, debido al menor costo, principalmente en las sartas de casing ya que el peso determina su costo y un incremento de diámetro, aumenta proporcionalmente el peso. Este método de completación, ha desarrollado toda una técnica, ya sea para los equipos de cementación corno para las herramientas a emplearse. La completación de pozos de diámetro reducido se puede aplicar ya sea en pozos en perforados en forma especial o sea de hueco delgado “Slim hole", que son menores de 6 ¾” que se aplican principalmente para completaciones simples; en otros tipos de completaciones (dual, triple, cuádruple y también simple) se usan perforaciones de tamaño convencional. Esta tesis tiene el propósito de indicar los tipos de Completación que se presentan, los programas de casing, los equipos, la bajada y cimentación de casing y también las ventajas y desventajas del método. Agradezco a las personas que me han ayudado a la realización de este trabajo, especialmente a los ingenieros, Arturo Burga. y Jorge Rumiche por su asesoramiento de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).