Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ

Descripción del Articulo

La presente Tesis, está compuesta de dos partes; en la primera mostramos un proyecto completo realizado en una Cía. X, la ecuación que se formó es el promedio de varias pruebas de laboratorio (hacemos notar que cuantas más pruebas se realicen, mayor exactitud tendrá dicha ecuación y por consiguiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barnadas Pacheco, Jorge, Jacinto Ecca, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1966
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservorios de hidrocarburos
Simulación térmica
Combustión In-Situ
id UUNI_8f70fcd56db01f96980bd38b7ed899c0
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20412
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
title Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
spellingShingle Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
Barnadas Pacheco, Jorge
Reservorios de hidrocarburos
Simulación térmica
Combustión In-Situ
title_short Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
title_full Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
title_fullStr Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
title_full_unstemmed Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
title_sort Aplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situ
dc.creator.none.fl_str_mv Jacinto Ecca, Santos
Barnadas Pacheco, Jorge
author Barnadas Pacheco, Jorge
author_facet Barnadas Pacheco, Jorge
Jacinto Ecca, Santos
author_role author
author2 Jacinto Ecca, Santos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barnadas Pacheco, Jorge
Jacinto Ecca, Santos
dc.subject.es.fl_str_mv Reservorios de hidrocarburos
Simulación térmica
Combustión In-Situ
topic Reservorios de hidrocarburos
Simulación térmica
Combustión In-Situ
description La presente Tesis, está compuesta de dos partes; en la primera mostramos un proyecto completo realizado en una Cía. X, la ecuación que se formó es el promedio de varias pruebas de laboratorio (hacemos notar que cuantas más pruebas se realicen, mayor exactitud tendrá dicha ecuación y por consiguiente se obtendrán resultados más precisos de los requerimientos de aire y de la presión de inyección) y la aplicación y resultados de campo, fueron recopilados después de un minucioso estudio. La segunda parte es un estudio de factibilidad técnico- económico de aplicación de este método en un área de E. P. F. Ponemos en evidencia el hecho de poseer una interesante información técnica reciente, sobre Combustión "In-Situ", proporcionada por investigadores de Estados Unidos, quienes, en todo momento, en mérito a nuestro interés por trabajos de esta naturaleza, nos presentaron un adecuado asesoramiento técnico. Dados los sorprendentes resultados obtenidos en áreas aplicadas, es que nos permitimos presentar éste proyecto, con la esperanza de poder aportar una valiosa información que podría dar soluciones a problemas de Recuperación Secundaria en áreas de E. P. F. Debido al corto tiempo de que disponemos por tener que ocupar plazas de trabajo y por las dificultades presentadas, ajenas a nuestra voluntad, no nos ha sido posible realizar la etapa de experimentación, esto es, hacer la prueba de combustión de un Core de la formación saturada con petróleo y agua, en el laboratorio, sin embargo, ponemos a disposición de la Facultad de Petróleo de la U. N. I., el equipo de laboratorio diseñado por los suscritos, siendo nuestro mayor deseo de que pueda ser útil para las compañías que pretendan llevar a cabo proyectos de recuperación aplicando la combustión "In-Situ''. Queremos dejar constancia así mismo, de nuestro deseo de prestar nuestra modesta colaboración en el momento que se crea conveniente, para realizar la prueba de laboratorio. Hemos escogido 8 pozos de un block del Campo Los Órganos, para el Anteproyecto, ya que se tiene como información preliminar el haber efectuado trabajos o estudios que demuestran las condiciones favorables que muestra el citado bloque para trabajo de recuperación secundaria, ajustándose éstos dentro de las limitaciones que requiere el estudio de recuperación por combustión "In-Situ". Indicamos así mismo, que los valores estimados se han deducido después de un profundo estudio de los resultados de diferentes pruebas de campo ya realizadas; así mismo de diferentes trabajos de experimentación llevados a cabo en formaciones con características similares por diferentes compañías. Invocamos nuevamente nuestro interés, en el sentido de que, para estudios posteriores, se realice la prueba de laboratorio que proporcionará datos valiosísimos en la elaboración de un gran proyecto a escala comercial.
publishDate 1966
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T13:46:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T13:46:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1966
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20412
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20412
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20412/3/barnadas_pj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20412/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20412/1/barnadas_pj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f72b0ea1bb887861725aa55b2a02a7da
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
012dce9c5d41dd8d1f85cabee081577c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085644120948736
spelling Barnadas Pacheco, JorgeJacinto Ecca, SantosJacinto Ecca, SantosBarnadas Pacheco, Jorge2021-05-27T13:46:16Z2021-05-27T13:46:16Z1966http://hdl.handle.net/20.500.14076/20412La presente Tesis, está compuesta de dos partes; en la primera mostramos un proyecto completo realizado en una Cía. X, la ecuación que se formó es el promedio de varias pruebas de laboratorio (hacemos notar que cuantas más pruebas se realicen, mayor exactitud tendrá dicha ecuación y por consiguiente se obtendrán resultados más precisos de los requerimientos de aire y de la presión de inyección) y la aplicación y resultados de campo, fueron recopilados después de un minucioso estudio. La segunda parte es un estudio de factibilidad técnico- económico de aplicación de este método en un área de E. P. F. Ponemos en evidencia el hecho de poseer una interesante información técnica reciente, sobre Combustión "In-Situ", proporcionada por investigadores de Estados Unidos, quienes, en todo momento, en mérito a nuestro interés por trabajos de esta naturaleza, nos presentaron un adecuado asesoramiento técnico. Dados los sorprendentes resultados obtenidos en áreas aplicadas, es que nos permitimos presentar éste proyecto, con la esperanza de poder aportar una valiosa información que podría dar soluciones a problemas de Recuperación Secundaria en áreas de E. P. F. Debido al corto tiempo de que disponemos por tener que ocupar plazas de trabajo y por las dificultades presentadas, ajenas a nuestra voluntad, no nos ha sido posible realizar la etapa de experimentación, esto es, hacer la prueba de combustión de un Core de la formación saturada con petróleo y agua, en el laboratorio, sin embargo, ponemos a disposición de la Facultad de Petróleo de la U. N. I., el equipo de laboratorio diseñado por los suscritos, siendo nuestro mayor deseo de que pueda ser útil para las compañías que pretendan llevar a cabo proyectos de recuperación aplicando la combustión "In-Situ''. Queremos dejar constancia así mismo, de nuestro deseo de prestar nuestra modesta colaboración en el momento que se crea conveniente, para realizar la prueba de laboratorio. Hemos escogido 8 pozos de un block del Campo Los Órganos, para el Anteproyecto, ya que se tiene como información preliminar el haber efectuado trabajos o estudios que demuestran las condiciones favorables que muestra el citado bloque para trabajo de recuperación secundaria, ajustándose éstos dentro de las limitaciones que requiere el estudio de recuperación por combustión "In-Situ". Indicamos así mismo, que los valores estimados se han deducido después de un profundo estudio de los resultados de diferentes pruebas de campo ya realizadas; así mismo de diferentes trabajos de experimentación llevados a cabo en formaciones con características similares por diferentes compañías. Invocamos nuevamente nuestro interés, en el sentido de que, para estudios posteriores, se realice la prueba de laboratorio que proporcionará datos valiosísimos en la elaboración de un gran proyecto a escala comercial.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2021-05-27T13:46:16Z No. of bitstreams: 1 barnadas_pj.pdf: 27225956 bytes, checksum: 012dce9c5d41dd8d1f85cabee081577c (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-27T13:46:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 barnadas_pj.pdf: 27225956 bytes, checksum: 012dce9c5d41dd8d1f85cabee081577c (MD5) Previous issue date: 1966Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIReservorios de hidrocarburosSimulación térmicaCombustión In-SituAplicación y resultados de una prueba piloto de recuperación térmica por combustión In-Situinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de PetróleoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería de PetróleoIngenieríaTEXTbarnadas_pj.pdf.txtbarnadas_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain99244http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20412/3/barnadas_pj.pdf.txtf72b0ea1bb887861725aa55b2a02a7daMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20412/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALbarnadas_pj.pdfbarnadas_pj.pdfapplication/pdf27225956http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20412/1/barnadas_pj.pdf012dce9c5d41dd8d1f85cabee081577cMD5120.500.14076/20412oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/204122021-05-28 02:59:46.907Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).