Estudio del comportamiento de las losas con placa colaborante en términos de parámetros geométricos y mecánicos
Descripción del Articulo
El comportamiento de la losa compuesta está condicionado, principalmente, por la interacción que existe entre el concreto y la placa colaborante, la conexión entre estos dos elementos es proporcionada por la adherencia química y mecánica que existe en la interfaz de los materiales que conforman la l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20546 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placa colaborante Losas compuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El comportamiento de la losa compuesta está condicionado, principalmente, por la interacción que existe entre el concreto y la placa colaborante, la conexión entre estos dos elementos es proporcionada por la adherencia química y mecánica que existe en la interfaz de los materiales que conforman la losa compuesta. Para el estudio de esta propiedad se han realizado una serie de ensayos a escala natural, como los ensayos a flexión, para identificar principalmente la carga de desprendimiento, que está directamente relacionada a la resistencia al corte longitudinal de la losa y que puede ser apreciada en la historia del comportamiento frente a cargas de flexión. Asimismo, se han realizado ensayos de corte directo longitudinal (Pull-out) en porciones de losa para poder cuantificar la adherencia a través de la carga máxima aplicada en la interfaz. El estudio de la resistencia al corte longitudinal resulta ser muy importante, pues en la mayoría de casos, las condiciones geométricas de la sección y la esbeltez de la losa conllevan a este tipo de falla. Por ello esta investigación se encarga en estudiar a detalle esta condición de falla, a partir de los resultados experimentales previos y con nuevos especímenes construidos, con la finalidad de cubrir la mayor cantidad de situaciones posibles. Los resultados de los ensayos, como la carga de desprendimiento y la deflexión en la que ocurre, permite establecer una nueva relación entre la carga de desprendimiento, los parámetros geométricos y mecánicos. Esta nueva relación se aplica a cada uno de los perfiles de placa colaborante en estudio, y poder validar esta formulación como una propuesta alternativa al “Método m y k”, que permita calcular la carga de desprendimiento y de funcionalidad, pues estos valores son útiles para la verificación y diseño de este tipo de losas. Adicionalmente se presenta un estudio relacionado al esfuerzo cortante longitudinal, que se obtuvo a partir de los desplazamientos relativos, entre el concreto y la placa colaborante, medidos en el extremo de la losa y de manera simultánea al ensayo a flexión. El esfuerzo cortante longitudinal se determina a partir de métodos analíticos y ayuda a entender mejor el comportamiento de las losas compuestas y como se alcanza el punto de desprendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).