Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma

Descripción del Articulo

El presente documento está enfocado en el estudio geológico de la veta Ánimas en el nivel 6 para generar recursos minerales para la Compañía Minera Bateas. Para lo cual, el presente documento está distribuido en seis capítulos, descritos resumidamente de la siguiente manera: El Capítulo I, se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Llanos, Manuel Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compañía Minera Bateas
Estudios geológicos
Vetas mineras
Recursos minerales
Minera (Caylloma, Arequipa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UUNI_8ad4a464f8629519ecb48153b546b8e6
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22436
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
title Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
spellingShingle Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
Sánchez Llanos, Manuel Tulio
Compañía Minera Bateas
Estudios geológicos
Vetas mineras
Recursos minerales
Minera (Caylloma, Arequipa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
title_full Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
title_fullStr Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
title_full_unstemmed Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
title_sort Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Llanos, Manuel Tulio
author Sánchez Llanos, Manuel Tulio
author_facet Sánchez Llanos, Manuel Tulio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrascal Miranda, Eitel Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Llanos, Manuel Tulio
dc.subject.es.fl_str_mv Compañía Minera Bateas
Estudios geológicos
Vetas mineras
Recursos minerales
Minera (Caylloma, Arequipa)
topic Compañía Minera Bateas
Estudios geológicos
Vetas mineras
Recursos minerales
Minera (Caylloma, Arequipa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente documento está enfocado en el estudio geológico de la veta Ánimas en el nivel 6 para generar recursos minerales para la Compañía Minera Bateas. Para lo cual, el presente documento está distribuido en seis capítulos, descritos resumidamente de la siguiente manera: El Capítulo I, se presentan aspectos generales del área de estudio, como son la ubicación y accesibilidad. La mina Bateas está ubicada en el departamento de Arequipa, provincia y distrito de Caylloma. La topografía varia con altitudes que van desde 4500 a 5000 msnm, por lo que el clima presenta veranos lluviosos e inviernos secos con heladas moderadas. El Capítulo II, se describe la Geología Regional alrededor del área de estudio. Geomorfológicamente se desarrolla en un ambiente caracterizado por un modelamiento glaciar y otras geoformas de origen volcánico. La geoforma a la que pertenece se denomina Depresión de Caylloma, caracterizado por presentar paredes onduladas (4500 msnm) ya que fueron modeladas por la acción glaciar y el piso de dicha depresión (4200 msnm) está cubierto por material volcánico Pleistocénico. Geológicamente, abarca la formación Orcopampa (Grupo Tacaza) de edad Paleógena, formada por tobas intercaladas con aglomerados. El Capítulo III, describe la geología del distrito de Caylloma, conformada por el Grupo volcánico Tacaza donde las estructuras se encuentran emplazadas. El Grupo volcánico Tacaza, son lavas de composición silícea intermedia de textura porfíritica, de color dominante es marrón rojizo cambiando a verdoso en las zonas de alteración clorítica. En el Capítulo IV, se describe las características de las estructuras mineralizadas en la propiedad minera, que pertenecen al tipo epitermal de tipo sulfuración intermedia. Los minerales de mena son sulfosales de plata, oro nativo y cantidades menores de galena, esfalerita y calcopirita, acompañado de cuarzo, rodonita, calcita como minerales de ganga. Son principalmente estructuras de relleno de fracturas tensionales (Entre las fallas regionales interpretadas Trinidad y Santiago) y fallas sub paralelas con movimiento normal-dextral, siendo las más económicas las que poseen un rumbo predominante N20°E a N50°E. Se pueden distinguir en dos grupos como vetas de plata y vetas polimetálicas. La veta Animas corresponde al segundo grupo, es rica en metales base (Zn, Pb y Cu) y reconocida desde el nivel 6 (4800 msnm) y en profundidad hasta el nivel 12 (4495 msnm). De acuerdo con el estudio de secciones delgadas el tipo de alteración corresponde a silicificación intensa (cuarzo, rodonita) y carbonatación (rodocrosita y dolomita) El Capítulo V, se describe las actividades de exploración realizados en la veta Animas: Mapeo, muestreo y perforación. El mapeo fue realizado en diferentes niveles de la veta, con más énfasis en el nivel 6, debido a que se consideró una zona de cierre de la estructura hacia superficie; obteniéndose como resultado brechas con fragmentos de rodocrosita y rodonita en matriz de cuarzo y sílice, con diseminaciones y vetillas de galena y sulfosales de plata, con lo cual se pudo sustentar un programa actividades de exploración con perforaciones diamantinas (18) y laboreo minero en diferentes niveles de la veta Ánimas. Los resultados obtenidos por estas exploraciones nos indican la presencia de clavos mineralizados importantes (por encima de los 500 gr/t. Ag) en la veta Ánimas y algunas vetas adyacentes a dicha estructura. Además, en este capítulo permitió revisar conceptos y procedimientos acerca de los métodos de muestreo. El Capítulo VI, se revisaron conceptos acerca de recursos, reservas y la ley de cut-off en base al Código JORC. La información utilizada para la estimación de los recursos para la veta Ánimas en los niveles 5 y 6, que fueron identificadas para la explotación, comprenden muestras de canal y de sondaje. Las muestras que contienen leyes de Ag, Au, Pb, Zn y Cu ubicadas dentro de la veta en evaluación pertenecen a 639 canales y 21 sondajes. Además, se describe una metodología para la evaluación o estimación de recursos minerales, mostrando las correcciones aplicadas y los parámetros de cubicación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T21:50:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T21:50:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22436
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22436
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/3/sanchez_llm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/5/sanchez_llm%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/1/sanchez_llm.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/4/sanchez_llm%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c46cc589dca131aa678769084f2b18d
2840f00729cc8e52eafb274d5c504542
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc4f6c2d5d0b84d1376243993c64277e
3686780e0d2a6a4808ffa8a07f51cc76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085689878708224
spelling Carrascal Miranda, Eitel RolandoSánchez Llanos, Manuel TulioSánchez Llanos, Manuel Tulio2022-07-21T21:50:58Z2022-07-21T21:50:58Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22436El presente documento está enfocado en el estudio geológico de la veta Ánimas en el nivel 6 para generar recursos minerales para la Compañía Minera Bateas. Para lo cual, el presente documento está distribuido en seis capítulos, descritos resumidamente de la siguiente manera: El Capítulo I, se presentan aspectos generales del área de estudio, como son la ubicación y accesibilidad. La mina Bateas está ubicada en el departamento de Arequipa, provincia y distrito de Caylloma. La topografía varia con altitudes que van desde 4500 a 5000 msnm, por lo que el clima presenta veranos lluviosos e inviernos secos con heladas moderadas. El Capítulo II, se describe la Geología Regional alrededor del área de estudio. Geomorfológicamente se desarrolla en un ambiente caracterizado por un modelamiento glaciar y otras geoformas de origen volcánico. La geoforma a la que pertenece se denomina Depresión de Caylloma, caracterizado por presentar paredes onduladas (4500 msnm) ya que fueron modeladas por la acción glaciar y el piso de dicha depresión (4200 msnm) está cubierto por material volcánico Pleistocénico. Geológicamente, abarca la formación Orcopampa (Grupo Tacaza) de edad Paleógena, formada por tobas intercaladas con aglomerados. El Capítulo III, describe la geología del distrito de Caylloma, conformada por el Grupo volcánico Tacaza donde las estructuras se encuentran emplazadas. El Grupo volcánico Tacaza, son lavas de composición silícea intermedia de textura porfíritica, de color dominante es marrón rojizo cambiando a verdoso en las zonas de alteración clorítica. En el Capítulo IV, se describe las características de las estructuras mineralizadas en la propiedad minera, que pertenecen al tipo epitermal de tipo sulfuración intermedia. Los minerales de mena son sulfosales de plata, oro nativo y cantidades menores de galena, esfalerita y calcopirita, acompañado de cuarzo, rodonita, calcita como minerales de ganga. Son principalmente estructuras de relleno de fracturas tensionales (Entre las fallas regionales interpretadas Trinidad y Santiago) y fallas sub paralelas con movimiento normal-dextral, siendo las más económicas las que poseen un rumbo predominante N20°E a N50°E. Se pueden distinguir en dos grupos como vetas de plata y vetas polimetálicas. La veta Animas corresponde al segundo grupo, es rica en metales base (Zn, Pb y Cu) y reconocida desde el nivel 6 (4800 msnm) y en profundidad hasta el nivel 12 (4495 msnm). De acuerdo con el estudio de secciones delgadas el tipo de alteración corresponde a silicificación intensa (cuarzo, rodonita) y carbonatación (rodocrosita y dolomita) El Capítulo V, se describe las actividades de exploración realizados en la veta Animas: Mapeo, muestreo y perforación. El mapeo fue realizado en diferentes niveles de la veta, con más énfasis en el nivel 6, debido a que se consideró una zona de cierre de la estructura hacia superficie; obteniéndose como resultado brechas con fragmentos de rodocrosita y rodonita en matriz de cuarzo y sílice, con diseminaciones y vetillas de galena y sulfosales de plata, con lo cual se pudo sustentar un programa actividades de exploración con perforaciones diamantinas (18) y laboreo minero en diferentes niveles de la veta Ánimas. Los resultados obtenidos por estas exploraciones nos indican la presencia de clavos mineralizados importantes (por encima de los 500 gr/t. Ag) en la veta Ánimas y algunas vetas adyacentes a dicha estructura. Además, en este capítulo permitió revisar conceptos y procedimientos acerca de los métodos de muestreo. El Capítulo VI, se revisaron conceptos acerca de recursos, reservas y la ley de cut-off en base al Código JORC. La información utilizada para la estimación de los recursos para la veta Ánimas en los niveles 5 y 6, que fueron identificadas para la explotación, comprenden muestras de canal y de sondaje. Las muestras que contienen leyes de Ag, Au, Pb, Zn y Cu ubicadas dentro de la veta en evaluación pertenecen a 639 canales y 21 sondajes. Además, se describe una metodología para la evaluación o estimación de recursos minerales, mostrando las correcciones aplicadas y los parámetros de cubicación.This document is focused on the geological study of the Ánimas vein at level 6 to generate mineral resources for Bateas Mining Company. For which, this document is divided in six chapters, briefly described as follows: Chapter I presents general aspects of the study area, such as location and accessibility. The Bateas mine is located in the department of Arequipa, province and district of Caylloma. The topography varies with altitudes ranging from 4500 to 5000 masl, so the climate presents rainy summers and dry winters with moderate frosts. Chapter II describes the Regional Geology around the study area. Geomorphologically it develops in an environment characterized by glacial modeling and other geoforms of volcanic origin. The geoform to which it belongs is called Caylloma Depression, characterized by presenting undulating walls (4500 masl) since they were modeled by glacial action and the floor of said depression (4200 masl) is covered by Pleistocene volcanic material. Geologically, it encompasses the Paleogene-age Orcopampa formation (Tacaza Group), formed by tuffs interspersed with agglomerates. Chapter III describes the geology of the Caylloma district, made up of the Tacaza volcanic group where the structures are located. The Tacaza volcanic group are lavas of intermediate siliceous composition with a porphyritic texture, the dominant color is reddish brown, changing to greenish in the chlorite alteration zones. In Chapter IV, the characteristics of the mineralized structures in the mining property, which belong to the epithermal type of intermediate sulfidation type, are described. The ore minerals are sulfosalts of silver, native gold and minor channels and 21 drill holes. In addition, a methodology for the evaluation or estimation of mineral resources is described, showing the applied corrections and the cubing parameters.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-21T21:50:58Z No. of bitstreams: 1 sanchez_llm.pdf: 4026830 bytes, checksum: fc4f6c2d5d0b84d1376243993c64277e (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-21T21:50:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 sanchez_llm.pdf: 4026830 bytes, checksum: fc4f6c2d5d0b84d1376243993c64277e (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICompañía Minera BateasEstudios geológicosVetas minerasRecursos mineralesMinera (Caylloma, Arequipa)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniería0863277208188034https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional532146Mendoza Apolaya, AtilioMendoza Tarazona, César AugustoTEXTsanchez_llm.pdf.txtsanchez_llm.pdf.txtExtracted texttext/plain135946http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/3/sanchez_llm.pdf.txt4c46cc589dca131aa678769084f2b18dMD53sanchez_llm(acta).pdf.txtsanchez_llm(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1441http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/5/sanchez_llm%28acta%29.pdf.txt2840f00729cc8e52eafb274d5c504542MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsanchez_llm.pdfsanchez_llm.pdfapplication/pdf4026830http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/1/sanchez_llm.pdffc4f6c2d5d0b84d1376243993c64277eMD51sanchez_llm(acta).pdfsanchez_llm(acta).pdfapplication/pdf87953http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22436/4/sanchez_llm%28acta%29.pdf3686780e0d2a6a4808ffa8a07f51cc76MD5420.500.14076/22436oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/224362022-12-07 04:04:10.413Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).