Supervisión de los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electrodeposición de cobre
Descripción del Articulo
El objetivo del presente informe es la presentación de las funciones relacionadas con la supervisión de los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electrodeposición de cobre, con la finalidad de obtener las mejores eficiencias de recuperación, transferencia y electrodeposición en cada e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Extracción por solventes Electrodeposición Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El objetivo del presente informe es la presentación de las funciones relacionadas con la supervisión de los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electrodeposición de cobre, con la finalidad de obtener las mejores eficiencias de recuperación, transferencia y electrodeposición en cada etapa. En la etapa de lixiviación, para asegurar una buena eficiencia de recuperación, se realizaron pruebas para determinar la cinética de lixiviación de cada mineral a lixiviar, de tal manera que se pueda decidir las proporciones de mezcla entre ellos. Como agente lixiviante, se utilizó la solución de planta, que consiste en una mezcla de agua de mar y ácido sulfúrico a una concentración de 10 g/l; obteniendo como resultado que los minerales catalogados como OXI A y C presentan una baja cinética de lixiviación, y deben ser mezclados con los minerales catalogados como OXI B y D, las proporciones aún son objeto de estudio durante la redacción del presente trabajo. En la etapa de extracción por solventes, para asegurar una buena eficiencia de extracción, se analizó la solución orgánica y agregó reactivo extractante para variar su concentración, desde 15.6% a 26.1% v/v a lo largo del año 2022, esto de acuerdo con la concentración de cobre presente en la solución de lixiviación o PLS por sus siglas en inglés (pregnant leaching solution) durante la etapa de inicio de operaciones hasta llegar a los valores de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).