Optimización de una turbina hidrocinética de ríos bajo caudal para garantizar el mejor coeficiente de potencia mediante simulación numérica
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo el optimizar una Turbina Hidrocinética utilizada para extraer energía generada por las corrientes de ríos de bajo caudal. La importancia de este estudio es evaluar el rendimiento y el campo de flujo en la turbina utilizando simulación numérica de la Dinámica de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28329 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energías renovables Turbina hidrocinética Simulación numérica Perfil hidrodinámico Velocidad angular Coeficiente de potencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo el optimizar una Turbina Hidrocinética utilizada para extraer energía generada por las corrientes de ríos de bajo caudal. La importancia de este estudio es evaluar el rendimiento y el campo de flujo en la turbina utilizando simulación numérica de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD). El estudio aborda de manera general y específica los trabajos realizados en la materia de energía hidrocinética, a su vez, hace una revisión de los modelos matemáticos validados en aplicaciones industriales. El alcance del trabajo es optimizar el coeficiente de potencia, dado por la relación de la potencia eléctrica obtenida por la potencia cinética del flujo de agua, como indicador de la eficiencia de una Turbina Hidrocinética con dos tipos de perfil hidrodinámico, NACA 8610 y NACA 8620; para ello, se analiza el comportamiento del flujo que representa a la corriente del río a través de la Turbina Hidrocinética, y se evalúan los perfiles hidrodinámicos de sus palas y su influencia por la velocidad angular y el coeficiente de potencia para una mejor conversión de energía cinética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).